Contra la Indiferencia

11 comentarios

La apatía estoica –el no padecimiento- estaba orientada a la indiferencia, ese estado en el que no se siente ni inclinación, ni repugnancia hacia cosa alguna, lo cual posibilitaba esa felicidad a la que podía aspirar el humano.

Si obviamos el contexto en el que tuvo lugar esa forma de percibir la vida deseable, seguramente recalemos en conclusiones erróneas. Ya que desmembrada la polis, como comunidad de referencia natural, que religaba a los individuos concibiéndose como indisociables de la misma, estos sintieron el abismo de un vacío de sentido y de identidad. Por esto, y a grandes rasgos, proliferaron las comunidades –algunas de carácter religioso explícito- en las que el individuo se sumergía para recuperar u obtener una identidad y un referente perdido que le proporcionara sentido y seguridad. El estoicismo no fue más que un intento de responder a esa necesidad emergente de cómo se debe vivir para ser feliz en un mundo descuartizado.

Ahora bien, la modernidad no es ya comunidad sino sociedad y, por ende, suma de individuos que están enmarcados en un contexto contractual e individualista. Así, ese ahondamiento en el germen que contiene ya la modernidad, lleva inexorablemente a lo que unos han denominado postmodernidad, otros tardo-modernidad, pero en cualquier caso un encuadre sustancialmente diferente al helenístico.

Así una sociedad como la nuestra, cuyo eje es el individuo-consumidor solo puede quedar satisfecho –falazmente feliz- consumiendo objetos que le proporcionen placeres fugaces. Sin voces críticas que desenmascaren la trampa o la no-vida en la que nos acoplamos con beneplácito a este contubernio, nuestro mundo sería un espacio poblado de egoístas indiferentes. Situación inconmensurable con el estoicismo mencionado.

Por esta razón, parece urgente hacer un alegato contra la indiferencia que estimula el sistema clientelista e individualista. En este nuevo panorama no hay razones para buscar el aislamiento y la felicidad individual porque esa no es una actitud revolucionaria contra las catástrofes actuales, sino que tal cataclismo se produce con la colaboración necesaria e imprescindible de esa actitud postmoderna sobre la que conviene estimular la indiferencia y el hecho de velar tan solo por uno mismo.

La rebelión contra lo injustamente establecido e impuesto –incluso en las supuestas democracias- exige la pasión por lo otro, la capacidad sensible de padecer con el que sufre marginación y exclusión generadas, principalmente, por un capitalismo de crecimiento desmedido que requiere de consumidores compulsivos y acríticos para su sostenimiento.

Por eso, alentar a cualquier ciudadano a huir de esa indiferencia deshumanizada es una condición necesaria para intentar resquebrajar las bases actitudinales que promueve un sistema salvaje.

Aun más, si como sostuvo Rawls, deberíamos sopesar lo justo partiendo de la hipótesis de que desconocemos qué destino nos aguarda en esta sociedad y -añade la que suscribe el artículo- asumiendo como una posibilidad verosímil que, en este flujo impredecible de lo útil productivo y lo inútil, nuestra posición social no está exenta de mutar sustancialmente en esos momentos de crisis económica que han pasado a ser, por agotamiento del propio sistema, la normalidad volátil de un mundo plagado de incertidumbres, sería hábil superar esa incrustada indiferencia que no nos protege a ninguno.

Nuestra indiferencia no es, por lo tanto, la actitud de un estoico, sino la de un individuo temeroso que se ve forzado al egoísmo para no sucumbir en el pozo más hondo de la miseria.

La indiferencia postmoderna es un mecanismo de supervivencia en un contexto inhumano y salvaje. Ceder es fácil, resistirse un acto de compasión de virtud probada.

Plural: 11 comentarios en “Contra la Indiferencia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s