Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.

2 comentarios

Artículo de hoy en Humanum

Revista Humanum

La posesión desigual de la riqueza es la causa principal de la injusticia estructural de las sociedades.  Eludo, intencionadamente, usar el término   “ reparto” porque no creo que, de facto, haya ningún tipo de distribución del capital, sino una usurpación ilegítima, quizás desde generaciones atrás, por motivos muy variados, que en su momento y contexto podía ser, perfectamente, legal.

Ya explicó Rousseau que, las desigualdades aparecen cuando un hombre toma un trozo de tierra, la valla y afirma que esa parcela es de su propiedad. Al contrario que Locke no consideraba, pues, que la propiedad privada fuese un derecho natural, sino el resultado del surgimiento de sociedades cuyo pacto originario exige ser revisado para que la justicia sea posible.

Esta breve introducción nos sitúa en el problema político-moral, que ha ocupado amplias reflexiones, sobre en qué consiste la justicia.

Así, el neocontractualismo desarrollado por John Rawls en su clásica “Teoría…

Ver la entrada original 1.124 palabras más

Plural: 2 comentarios en “Política, moral y Derecho: muerto Dios, todo está permitido.”

  1. Que forma tan elocuente de imprimir la verdad, el termino de Patrimonialismo del que habla Weber. Pienso, muy pertinente y configurador ante la realidad antes descrita, y personajes citados como: Rousseau, Rawls, Michael J. Dandel, Kant, que afirman tu texto.
    Muy puntual y claro.

    Saludos cordiales de Paz & Bien

    Luis F. Sembergman

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s