Miguel de Unamuno y Sigmund Freud by Nacho Valdés

Un comentario

HOY EN MASTICADORESFOCUS artículo de NACHO VALDÉS

Focus / Editora: Gema Albornoz Ramírez

361ad6cfreud_420a

La particularidad de la producción filosófica, literaria y lírica de Unamuno hace casi imposible la catalogación de su pensamiento en una escuela concreta o en un grupo definido. De todas formas, se pueden entresacar una serie de rasgos genéricos, así como antecedentes a su pensamiento, como impulso para el desarrollo de su personalísima voz aunque no se tratase de un autor con un sistema filosófico[1]. Uno de sus elementos característicos se encuentra en el carácter particular e independiente de su reflexión, así como en el enfrentamiento contra cualquier tipo de imposición externa. Por añadidura, el vasco defendió el recurso a la contradicción interna y mostró como estímulo de su creatividad el hecho fundamental del contraste de ideas antitéticas para instituir la creación de nuevos contenidos intelectuales. De esta forma, aunque su creación resulta prácticamente inabarcable en cuanto a la variedad de temáticas y orientaciones asumidas, se pueden constituir…

Ver la entrada original 620 palabras más

Singular: 1 comentario en “Miguel de Unamuno y Sigmund Freud by Nacho Valdés”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s