Por ANA DE LACALLE
En primer lugar, querría agradecer a Luis Roca Jusmet el que haya afrontado una temática nada sencilla y con coraje por su parte, y en segundo lugar el haber podido disfrutar de la lectura de este ensayo que entiendo pone en auge lo que debería ser un diálogo filosófico en el que se produce una interacción que interpela al otro siempre mediante la argumentación serena y amigable. Porque, en contra de lo que prima en nuestras sociedades, este tipo de intercambio no es una competición, sino un intento colectivo de comprensión de uno de mismo y del mundo que habitamos. También explicitar que una reseña crítica es una lectura siempre cuestionable de la obra que sea, en la cual quien analiza el ensayo puede hacer una lectura fallida o errónea del mismo. Esto forma igualmente parte de ese diálogo filosófico al que me he referido.
El…
Ver la entrada original 3.028 palabras más
Después de leer el interesante articulo, me ha venido a la cabeza el trabajo realizado por Aranguren sobre la diferenciación entre ética vivida y ética pensada (ethica utens vs etica docens)…Por otro lado, el trasladar como necesario la vivencia ética a la política, como parece señalar, me parece un poco forzado ya que sistemas políticos contrapuestos hay muchos, y pudiera suponer que el apostar por una opción, podría llevar a repudiar las demás… El sonreír a tu vecino y desearle buenos días, también es política…un afectuoso saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por tus observaciones…
Me gustaLe gusta a 1 persona