ENTREVISTA en LETRAS ENCADENADAS de RADIO SAPIENS, sobre la novela «Existo, para vivir»

No hay comentarios

Os dejo el enlace de la entrevista que me hicieron el pasado viernes en RADIOSAPIENS el programa LETRAS ENCADENADAS de la mano de Miguel Ángel Cáceres. Agradezco la invitación al programa y os animo a escucharlo porque las preguntas van al fondo de mi última novela “EXISTO, PARA VIVIR”.

https://go.ivoox.com/rf/60744650

Descripción de «Existo para vivir» Ana Lacalle

Para los griegos de la Grecia Antigua alrededor de la filosofía giraban las demás ciencias del saber. La misma podíamos decir que era «la madre de todas las ciencias». Sin ellas las demás carecían de sentido. No tenían una razón clara y convincente de existir. A partir de lo filosófico podías llegar a conocer todas las cosas que te rodean y aun incluso a ti mismo. Estudiándola un poco a fondo llegabas-llegas a responderte muchas preguntas que te asolaban. Por otra parte los sistemas educativos de muchos países del globo terráqueo la siguen teniendo como una ciencia viva, en cambio el de España-como es muy innovador- la han vil y bellacamente asesinado a traición y con alevosía. Ésta muy a su pesar ha dejado desgraciadamente de existir para desesperación de muchos y fortuna de los ignorantes. Según los «ínclitos entendidos» dicen que pertenecen a otro tiempo. A la sensacional y fascinante escritora ANA DE LACALLE no le ha gustado para nada que la hayan quitado de las escuelas e institutos o de la universidad sino de la propia vida. Por eso ante su frustración ha creado, escrito y plasmado una fenomenal y magnífica narración, que es a la vez negra como el color que han dejado traidoramente a lo filosófico. Su título es realmente un certero y real aforismo: «EXISTO PARA VIVIR». La ha editado y publicado la excelente editorial TERRA IGNOTA Ediciones. ANA DE LACALLE recrea de forma talentosa una historia llena no solo de plena ficción, fantasía e intriga sino de elementos filosóficos que la dan una especie de respuesta y también que hace meditar sobre lo que ocurre a la procelosa y tortuosa historia de amor entre los dos protagonistas que la llenan. Podemos decir que existen en el núcleo de la novela tres voces. No son dos los protagonistas sino tres. A «EXISTO PARA VIVIR» se le puede considerar también un ensayo dentro de una narración, pues tiene aforismos y razonamientos intercalados en esta trucuelenta y truculenta trama dándola ese tono muy oscuro del que les estoy hablando en todo este comentario . ANA de LACALLE sabe muy bien en el berenjenal que se ha metido. Ella ha conseguido mezclar lo filosófico y lo negro. La verdad es que lo consigue con mucha sapiencia y por ende bastante acierto. Esto lo realiza a base de una gran sencillez. Para ello utiliza un lenguaje preciso y cercano, sin ningún tipo de tecnicismos. Alguién amigos y amigas internautas y oyentes de nuestras «Letras Encadenadas» al escuchar la un tanto «maldita» palabra «filosofía» les puede rechinar los dientes, le retraerá, pero cuando la lea, la saboree plácidamente cambiará sin lugar a dudas de opinión. De la misma forma, que un-a lector-a se acerca sin ningún tipo de perjucio hacia lo negro en «EXISTO PARA VIVIR» también les introduce, les adentra en el hermoso mundo de los porqués de las cosas. Como les digo el lenguaje es tan sencillo y entendible que la hace muy amena. En cuanto al ritmo es tremandamente vigoroso y fluido. ¿Quién ha dicho que insertar filosofía sea lento, tedioso, aburrido…? En «EXISTO PARA VIVIR» podrán comprobar que no es así. Refiriéndome ahora al estilo éste está lleno de mucha didáctica y reflexión y de varios otros aspectos que-como digo siempre- debe imprescindiblemente de descubrir ustedes. Este estilo hace que la novela llegue a más sectores de edad que no son precisamente los adultos sino a los jóvenes, a l@s lector@s que desdeñan injustamente a la filosofía. ANA de LACALLE ha utilizado el reclamo de lo negro para acercarse aun más a los que puede parecer a simple vista tediosa. Me encantaría mucho que «EXISTO PARA VIVIR» de ANA LACALLE tuviera muchos, muchos lector@s, porque estoy plenamente convencido que les agradará sobremanera. Por eso yo se la recomiendo y por esto mismo «EXISTO PARA VIVIR» de ANA LACALLE. Editada y publicada por TERRA IGNOTA ediciones va a tener un privilegiado lugar en uno de los emblemáticos estantes de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto «Letras Encadenadas».

Anticipo unas cuantas de las que me hicieron, porque como dicen “para muestra un botón”.

¿Merece la pena encontrar una explicación racional a lo que realizamos si estamos a gusto con nosotros mismos?

¿El estar caminando por la existencia nos hace que la vida no sea un mandato?

¿Es mejor reaccionar que actuar?

¿Existe una gran diferencia entre lo que deseamos y lo que estamos obligados a efectuar?

¿Los patrones o estereotipos sociales nos han impuesto el género y el sexo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s