RESEÑA DE “SOM MEMÒRIA. La pandèmia del virus Remember” Fèlix Rueda.

Un comentario
Fèlix Rueda

La novela que reseño a continuación posee un mérito que no puede desdeñarse y que excede lo literario. Fue publicada en enero del 2020, es decir previamente a que hubiese una conciencia mundial de la pandemia del covid19 que nos asolaba. Esto implica que al menos fue escrita por Fèlix Rueda unos cuatro meses antes —esto debería ser contrastado con el autor ya que es posible que su origen sea incluso anterior— de que el planeta entero se pusiera en estado de alarma sanitaria por la expansión de un virus —cuyo origen no es aún certero— que aún vive entre nosotros.

Es decir, el autor crea una distopía que meses más tarde se hace real, en parte, y que la mayoría de nosotros hubiésemos sido incapaces de concebir como posible. Quizás sus conocimientos y su trabajo en el campo de la biomedicina le concedieron una perspectiva más amplia de la que los neófitos en esa disciplina somos ignorantes. Pero eso no resta un ápice de valor a la precocidad que Fèlix Rueda demuestra al vislumbrar un escenario similar —sobre todo en sus inicios— al que posteriormente a la aparición de su ficción, hemos y estamos padeciendo planetariamente.

Considero, pues, imprescindible tener en cuenta este factor extraliterario antes de emprender la lectura de una novela que va poniendo los pelos de punta conforme nos vamos adentrando.

La presentación, que de ella hace el propio autor y, que se muestra en la contraportada del libro es extremadamente clarificadora:

Una novela que quiere ser una advertencia sobre los peligros que acechan por la falta de control de la manipulación genética y por la globalización. Un canto de esperanza para la humanidad en un planeta devastado por las enfermedades. Una reflexión sobre cómo la memoria es imprescindible para que seamos lo que somos como especie Homo sapiens, y cómo podríamos acabar siendo una memoria difusa, una fábula sobre una antigua civilización que se explicara en torno al fuego por unos seres primitivos.

Al sur de California se desencadena una epidemia de una enfermedad desconocida, que hace que el que sobrevive pierda la memoria, pero no sus instintos. El primer lugar donde se extiende la enfermedad es en Monterrey (México), pero a lo largo de la historia se conocerá que el origen es un centro de desarrollo de armas biológicas de los EEUU. La epidemia se irá extendiendo hasta ser una pandemia que amenaza el mundo.

En diferentes partes del mundo, los enfermos que primeramente eran encerrados en centros de cuarentena se acaban escapando y formando pequeñas comunidades, que subsisten como los primeros simios humanoides, haciendo de cazadores recolectores. El mundo vive aterrorizado y se van cerrando en guetos amurallados en las ciudades.

Un grupo de investigadores del Hospital Clínico y otro del Centro de Control de Enfermedades Infecciosas de Atlanta están a punto de encontrar una solución para la enfermedad, pero la precipitación buscando la gloria en un caso, y por otro lado el miedo a que alguien usurpe la idea y el reconocimiento científico esperado hace que el remedio se pierda y la humanidad sólo tiene la esperanza de sobrevivir gracias a estos pequeños núcleos de enfermos supervivientes.

En un mundo moribundo, la vida florece y los mares y los bosques se recuperan de la acción humana. Quizás la humanidad sobrevivirá habiendo aprendido a respetar el planeta que los alberga.

Así, con una pluma ágil que va desplegando la trama principal junto a las vicisitudes de sus protagonistas, Rueda nos sumerge en un mundo, a priori distópico, que pretende ser una alerta ante la inconsciencia que el poder y, a su vez, los límites de la ciencia podrían generar en el futuro de la especie humana.

La hipótesis sugerida por el autor de que el virus haya sido una fuga involuntaria de un laboratorio nos sitúa nuevamente, hoy, en las posibles causas que han generado la pandemia del covid19 y cómo no es tan paranoica la idea de que de Wuhan se filtrara —voluntaria o involuntariamente— el virus que ha desbordado, en cualquier caso, la capacidad de la humanidad de responder a una situación que parecía hipotética.

En este sentido, “Som memoria” es una crítica de cómo la avaricia, el egoísmo de ciertos individuos, que tienen responsabilidades públicas para con todos los humanos, es uno de los factores que entorpece un funcionamiento más justo del mundo. No solo son las grandes corporaciones —que también— sino la actitud y la voluntad con la que cada uno desempeña la tarea que debería estar al servicio del bien común.

No obstante, la crítica y la advertencia, como el propio autor afirma, está orientada a la falta de conciencia global de que el bien o el mal de unos, es a la postre el de todos. Algo que Judith Butler analiza profundamente en su último ensayo, proponiendo la urgencia de interiorizar la interdependencia como el prisma desde el cual debe ser mirado el mundo. Así, y de una manera más asequible para cualquier lector Fèlix Rueda analiza las consecuencias de esta falta de conciencia planetaria que puede llevarnos irremediablemente a la aniquilación de la especie.

Cabe destacar, por último, que el autor no quiere dejarnos en la miseria más absoluta, y por esa voluntad de sostener la esperanza crea esas comunidades de simios humanoides que podrían reflotar la vida humana, eso sí, habiendo aprendido la lección. Aquí, se halla a mi juicio un impulso de optimismo que ciertamente considero improbable, si tenemos en cuenta que tal vez el cambio climático arrase con nosotros de una forma más abrupta e inesperada de lo que creemos.

En cualquier caso, es una lectura muy sugerente que nos permite repensar nuestra forma de vida y los riesgos que esta implica, más aún cuando esa pandemia ficticia que muestra la novela se tornó muy real, aunque con afectaciones distintas.

Una novela de ciencia ficción que nos demuestra que ese límite entre lo ficticio y lo real se está difuminando a pasos agigantados.

NOTA: La novela está escrita en catalán y, aún no está traducida al castellano. Interesados contactar con el autor: https://www.facebook.com/felix.ruedapalacio

Singular: 1 comentario en “RESEÑA DE “SOM MEMÒRIA. La pandèmia del virus Remember” Fèlix Rueda.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s