Por Juan Pablo Viola. Doctor en Filsofía por la Universidad de Navarra y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Católica de Santa Fe. Ana de Lacalle es una escritora en ascenso, con una voz consolidada en la escritura ensayística y de opinión. Con varios libros ya en su haber, y desde 2018 explorando
Etiqueta: Reseña
Ana de Lacalle ha escrito un libro que en sí contienen muchos libros: un puño abierto de pájaros aleteantes. Quizás es uno de esos libros que puedes llevarte de viaje en la ida y vuelta de todos los tiempos muertos. Uno de esos libros que te acompañan y van revelándote áreas secretas y desconocidas que
RELATOS AFORISMOS. Lo que no nos mata,nos fortalece. CÉLEBRE EDITORIAL.2019 AUTORA: Ana de Lacalle Un servidor, que está un poco harto de leer novela negra de tercera división (que a menudo los escritores nóveles confunden con la policiaca), de trilogías de literatura fantástica inspiradas en George R.R Martin y Tolkien, fábulas eróticas al más puro
Damián Patón -Badalona 21/9/63. Ha publicado en revistas y editoriales de pequeño formato. Entre sus obras destacan: el libro de poemas Crucifixión del alba. Roger Llibre 1992, En legítima defensa (2013) Talcomo sale (2013) Los espejos trucados (214), La aventura psicodélica de Abert Ekai (2017) Memorias de un violador y otros delitos (2018,con el pseudónimo
Stefan Zweig “La embriaguez de la metamorfosis” Ed. Acantilado. Barcelona 2002 Traducción de Adan Kovacsics “Las dos partes de la novela, cuya acción se desarrolla en el año 1926, guardan una estrecha relación, pero están claramente separadas en cuanto a los hechos y al ambiente. Así como al principio el núcleo está constituido por las
Ángel López del Castillo nació en la Barcelona de 1964 y creció entre el Poble Sec y el Paral·lel, donde por el camino dejó infancia, adolescencia y el “Manuel” que, discretamente, ha acompañado a su nombre desde su bautismo.Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, lleva más de 30 años con
A través de las letras de Stefan Zweig –reconociendo por supuesto la excelente labor de sus traductores que me permite pasearme por el paisaje literario único que constituye su obra- las novelas parecen renacer como diarios exhaustivos de la psique de sus protagonistas. Ya tuve esa experiencia grata y perturbadora-paradójicamente- cuando leí su “Novela de
Hace unos días, a propósito de la tercera novela aparecida del autor Javier Luis Peral, colgué un post con una reseña de su novela anterior, cuyo enlace para los que no la hayáis leído os facilito: Reseña de”El libro de Pablo” de Javier Luis Peral. Bien pues, he recibido un correo en el que Javier Luis
SINOPSIS: ¿Hay vida después de la muerte? ¿Nace la espiritualidad después de una crisis? ¿Cómo puede afectar la crisis económica a una persona? ¿Se puede morir de amor? ¿Y de desamor? ¿Temes a los fantasmas? ¿A todos? ¿Nos damos cuenta ante un problema de su solución más lógica? O, en cambio, ¿Buscamos la más rebuscada