MARATÓN FILOSÓFICA: con DIEGO SINGER, democracia, educación, neoliberalismo…Nietzsche

No hay comentarios

Os invito a ver el video -grabado en dos partes- de la XXVIII edición de la Maratón

Segunda parte

Primera parte

El dialogo filosófico que se desarrolló a partir de la pregunta sobre cómo se puede educar en una actitud democrática si el concepto de democracia parece haber sido vaciado por el neoliberalismo al sustituir al homo políticus por el homo economicus, partiendo del análisis que realiza Wendy Brown en su obra “El pueblo sin atributos”, fue abordada por Diego Singer desde una perspectiva crítica con la racionalidad neoliberal. Tras su exposición Jorge de la Torre introdujo el binomio apolíneo-dionisiaco como posible paradigma desde el que interpretar lo qué está aconteciendo hoy en nuestras sociedades respecto del poderío de lo económico, la eficiencia, la producción, en todos los ámbitos de la sociedad.

Esta breve introducción que, más que eludir invita a visualizar el diálogo, traigo a colación tiene el propósito de realizar una reflexión sobre un aspecto en concreto que se comentó con cierto énfasis. Ante la pregunta de Jorge de la Torre, Diego Singer intentó destacar que no solo se dan elementos apolíneos en la forma de operar del neoliberalismo como forma de racionalidad instrumental, sino también dionisiacos. Aquí destacó brevemente la idea del emprendedor, que produce que crea autónomamente y cuya figura es presentada a menudo como modelo a seguir.

Insisto en que como síntesis siempre pueden estas letras obviar matices y aportaciones que no son despreciables para entender lo que está encima de la mesa. Dicho esto, me abordó la idea de que en realidad la racionalidad neoliberal es extremadamente sutil y refinada, por cuanto utiliza el elemento dionosiaco como exacerbación de la pasión para convertir al ciudadano no solo en un homo economicus que produce eficazmente y al máximo, sino como consumidor siempre de cuanto hay a su alrededor para satisfacer necesidades, a menudo, fantasmagóricas. Para que el capitalismo funcione el individuo debe ser una pieza eficaz del sistema productivo, pero no es menos importante apelar continuamente a sus pasiones, sus sensibilidades, su estética para que sienta el impulso de consumir esos objetos que satisfarán temporal y limitadamente esa pulsión que se transforma en necesidad.

Con esto podemos repensar que la racionalidad instrumental neocapitalista no solo es apolínea, sino que utiliza lo dionisiaco como estrategia de seducción del individuo para transformarlo en un consumidor compulsivo, inclusive. Nunca es cooperador, copartícipe de la vida social, sino que oscila entre formar parte del engranaje capitalista como productor/consumidor.

Os invito a escuchar -tiene una hora de duración- con calma este fructífero diálogo entre Diego Singer, Jorge de la Torre, Diana Sperling y una servidora. Sobre todo, por la cantidad de cuestiones que se abren y que restan por ser repensadas. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s