Según Nietzsche, sentirte “hijo de Dios” no deja más alternativa que vivir como Jesús enseñó a vivir, el cual no hizo sino eso: mostrar la forma de vida de los hijos de Dios. Estas palabras tienen una implicación en el pensamiento nietzscheano, porque muestran que ser cristiano es una apuesta definitiva por una lucha coherente con los que sufren, denunciando, provocando, sin defenderte, sin oponerte, dejándote “crucificar”. ¿Quién puede sentirse verdadero “hijo de Dios” en estas condiciones? Obviamente no es el tipo de hombre por el que apuesta el autor, pero curiosamente hace una lectura de los evangelios en clave simbólica que vale la pena releer en las páginas del Anticristo.

Totalmente de acuerdo. Feliz Año Nuevo. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Creo que ahí hay una contradicción, como en otros aspectos de la filosofía de Nietzsche, que, si bien en determinados pasajes habla a favor del Jesús evangélico, en otros lo critica por ser el portador de la moral de esclavos. Porque esta actitud, por otra parte, está en contra de la idea del superhombre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
yo no diría que es una contradicción. Los escritos de Nietzsche no son sistemáticos y eso origina que la evolución de su pensamiento no sea explícita sino como expuesta a brochazos. No obstante, su crítica es al cristianismo, aunque en referencia a Jesús normalmente hay críticas.
Me gustaLe gusta a 1 persona