El contraste entre el esplendor de una obra y la miseria humana de su autor

3 comentarios

Es una cuestión que siempre me ha resultado problemática, sobre todo según cuál se la miseria humana. En RED FILOSFÓFICA DE URUGUAY. Gracias

Red Filosófica del Uruguay

Louis Ferdinand Celine
Foto: Louis Ferdinand Celine

Tenemos el mismo problema con Wagner. Durante el almuerzo, esperando a que sirvan el postre, Cosima Wagner dice a los criados: «Hay que esperar, el maestro está tocando el piano». Arriba, en el segundo piso, se le oye tocar. Estaba estudiando, preparando la música de Semana Santa deParsifal. Wagner baja. Y en la mesa del almuerzo —tenemos el testimonio directo de Cosima— se pronuncia sobre la cuestión judía y dice: «¡Hay que quemar vivos a los judíos!». El mismo día en que compone la música de Semana Santa deParsifal. Me dirá usted: «Hay que comprenderle.» ¡No! No se puede comprender. Nosotros somos hombres y mujeres insignificantes. Usted y yo. Gracias a esos gigantes tenemos una herencia inmensa; no imagino mi existencia sinTristán, sin otras páginas de Wagner, sinSer y Tiempo, sin los libros sobre Kant, sin los ensayos…

Ver la entrada original 863 palabras más

Plural: 3 comentarios en “El contraste entre el esplendor de una obra y la miseria humana de su autor”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s