Tercera reseña con un mes de vida de «EL MAL QUE NOS HACEMOS» por Cristina Gracia Tenas

4 comentarios

Antes de adjuntaros esta última reseña, quiero agradecer la acogida que está teniendo mi última novela, que, constato, no deja indiferente a nadie. ¡Gracias!

No tengo por costumbre ni remarcar frases, ni poner señal alguna en ningún libro de los que leo. El motivo principal no es otro más que si lo presto, no confundir al siguiente lector con lo que a mí me ha llamado la atención y también, porque si lo releo, (como será este el caso) condicionarme a lo que en su día me produjo una reacción y posteriormente puede ser otra completamente diferente.

La novela de Ana de Lacalle está llena de esas frases que merecen ser recordadas. Unas porque me han abierto la mente ante cosas que ni me planteaba y otras, porque me ha gustado coincidir con ella en alguna de mis reafirmaciones.

Tengo una libreta donde apunto todas esas cosas que me llaman la atención cuando leo algo realmente bueno, y la novela de Ana no es que sea buena, es excelente.

Comparto con ella que toda decisión que tomas en la vida comporta consecuencias y que a veces no somos capaces de calibrar.

Corroboro que la amistad que surge entre dos personas y se mantiene, conlleva una demostración de amor auténtico y cuando se cruza en nuestra existencia te exige reconocer en ella su incondicionalidad, su permanencia en el tiempo, su fidelidad y la convicción de que alguien te quiere y te acepta tal como eres. El hecho de no tener que hablar cuando estás con ese amigo, las miradas, los gestos, la complicidad entre ambos, hace que sobren las palabras.

Algo en lo que discrepo y me cuesta creer es que el mal exista así porque sí. Prefiero pensar que algo sucede dentro de esa persona para que actúe fuera de los cánones establecidos por la sociedad.

Ana, en cambio, nos dice que: La maldad está en cada uno de nosotros y la diferencia tan solo reside en el poder que tenemos para llevarla a cabo.

¿Qué podemos esperar de los seres humanos si siempre habrá unos con potestad de expandir todo el mal y otros con la fragilidad de recibirlo?

El Mal que nos Hacemos es un thriller policiaco con tintes filosóficos que no puedes leer de un tirón. Yo he tardado una semana. Había frases y capítulos que me llevaban a meditar en profundidad lo escrito.

Ana tiene una narrativa fluida y utiliza un lenguaje muy culto, lleno de palabras que no utilizamos obviamente, en nuestro diario devenir.

Los protagonistas, Joel y Niko son dos chavales de diecisiete años. Un desagradable acontecimiento acontece en la vida de Joel. Sus vidas, darán un giro, adentrándolos en intentar entender lo sucedido, ante hechos aparentemente incomprensibles.

La policía, perdida y sin saber atar ni cabos, ni averiguar en un principio si ha habido sucesos semejantes en la comarca, llevaran a conjeturas ineficaces, sembrando la desconfianza de todo el mundo hasta del propio vecino o amigo.

Piensan si las víctimas habrán sido aniquiladas por un asesino en serie, que estudia la condición de cada uno de sus elegidos. Hasta llegan a elucubrar si será Aporofobia lo que lo mueve a cometer semejantes atrocidades.

La trama te mantiene en vilo y hábilmente, Ana, nos lleva hasta casi el final de la novela a no entender lo sucedido.

Felicidades, de todo corazón. Si Existo para vivir me dejó perpleja ante tu habilidad con la pluma, ahora ya no se definir como me ha dejado esta.

Recomendada a quien tenga ganas de pensar. A quien exija un rigor y seriedad profunda en su lecturas.

¿Para cuándo la próxima? Ganitas de volver a leerte.

PARA ADQUIRILO, POR EL MOMENTO, WEB DE LA EDITORIAL TERRA IGNOTA, LIBRERÍA PERUTXO DE L’HOSPITALET, O ENCARGÁNDOLO EN CUALQUIER LIBRERÍA. Para LATINOAMÉRICA, aún no está disponible en BUSCALIBRE, así que poneros en contacto conmigo.

Plural: 4 comentarios en “Tercera reseña con un mes de vida de «EL MAL QUE NOS HACEMOS» por Cristina Gracia Tenas”

  1. une fois de plus je tiens à te faire savoir combien je partage le ressenti de ta pensée. Ce qui est sensible quand ça coiffe les mots me fait lire en baissant les yeux pour ne rien manquer de l’imprégnation.
    Je t’embrasse du coup beaucoup plus fort, Ana

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s