La Filosofía como praxis para repensar lo humano.

Un comentario

FUENTE DE LA IMAGEN: https://revista.reflexionesmarginales.com/paradojas-de-la-biopolitica/

Si en un exceso de osadía, intentáramos identificar cuáles son los problemas a los que la Filosofía se enfrenta en la actualidad podríamos mencionar los siguientes:

  • ¿Cómo opera y que efectos tiene la denominada IV Revolución industrial en las sociedades contemporáneas?
  • ¿Cómo reconstruir la legitimidad de las democracias para que sean lo más genuinas posible, en lugar del mal menor?
  • ¿Cómo generar comunidades biopolíticas, en el sentido de que la vida del individuo sea lo prioritario?
  • ¿Es el capitalismo neoliberal la única forma de funcionamiento económico o hay alternativas realistas?

Ahondando en cada uno de los problemas referidos, fijémonos que estamos ante una profunda crisis de modelo de vida comunitaria que esté al servicio de cada uno y de todos. Obviamente, este colapso de perspectivas halagüeñas ha ido produciendo una incertidumbre y una percepción del tiempo como una fugacidad imperceptible, a causa de que los cambios en las sociedades -en todos los ámbitos- parecen adelantarse a nuestra habilidad de preverlos y nos sentimos braceando a contrarreloj, para adaptarnos a un mundo que ya no dirigimos, o que no sabemos con precisión quién o quiénes lo dirigen. La idea de que estamos sometidos al Fondo monetario Internacional, las grandes multinacionales tecnológicas, son un supuesto fenomenológicamente válido, pero no satisfacen la cuestión más profunda que subyace a todas las cuestiones, y que podríamos sintetizar en ¿Qué puede en la actualidad entenderse como lo humano y hacia dónde va, en consecuencia?

Y es curioso apercibirse de que esta suma cuestión, que aparenta afectar de forma inmediata a los más privilegiados, es, de facto, un problema acuciante para el ochenta por ciento de los habitantes del planeta que sobreviven con distintos grados de pobreza y cuyo destino acabará sesgándoles la vida, o, por el contrario, recuperando a muchos de ellos si fuésemos capaces y tuviésemos la firme voluntad de anticiparnos a acontecimientos que están, en definitiva, provocados por nosotros mismos.

Desearía dejar patente la circunstancia de que en los ámbitos cruciales mencionados, está considerado como prioritario no solo lo comunitario sino también el individuo. Aunque pueda en la formulación parecer que este último queda en el olvido, no es en absoluto así cuando estamos afirmando que la vida, añadiría, digna sea lo prioritario en lo político. Así como cuando buscamos construir Democracias en las que la participación cotidiana y fáctica sea lo que determine los aspectos formales de la legitimidad.

Así, la Filosofía como praxis debe operar sobre el mundo en diversos ámbitos, ya que la resultante será mayor que la suma de las acciones parciales, debido a la interacción, interdependencia y conexión que existe entre todo lo humano.

Lo expuesto, es una reflexión en voz alta que exige una dedicación más rigurosa para poder justificar de manera argumentada y sólida las cuestiones aquí apuntadas. Mas, si las intuiciones que surgen de las lecturas, reflexiones y experiencias no se comparten, perderemos la ocasión de que quienes disponen de la capacidad y el tiempo para una indagación más sistemática se puedan nutrir de lo que la comunidad filosófica va balbuceando, no por capricho. Es un balbuceo gestado de esfuerzo y tiempo, pero que se enfrenta a una inmensa complejidad por la diversidad de factores que intervienen y que no cabe menospreciar.

Singular: 1 comentario en “La Filosofía como praxis para repensar lo humano.”

  1. La Filosofía tiene mucho trabajo por delante, no cabe duda alguna, pero habría que anexar a la lista tópicos desde la alteridad latinoamericana ( San Dussel) ya que de este lado del charco aún estamos buscando la manera de sobrevivir, de que el racismo, la migración, la violencia aún nos definen…¿Filósofos reflexionando sobre el futuro? ¿De verdad? El futuro es hoy, hay que dejarse llevar por la corriente, nadar de «a muertito» como dicen en estos rumbos perdidos de Dios. No se complique la existencia mis estimados solo dejen que las redes sociales resuelvan los males del hombre y la mujer ( y todos los colores del arco iris)…Mi otro Yo abogando por el relajamiento mental en aras de su salud mental

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s