FUENTE DE LA IMAGEN: https://revista.reflexionesmarginales.com/paradojas-de-la-biopolitica/ Si en un exceso de osadía, intentáramos identificar cuáles son los problemas a los que la Filosofía se enfrenta en la actualidad podríamos mencionar los siguientes: ¿Cómo opera y que efectos tiene la denominada IV Revolución industrial en las sociedades contemporáneas? ¿Cómo reconstruir la legitimidad de las democracias para que
Etiqueta: neocapitalismo
Ayer tuve el placer de asistir a la presentación de un diccionario crítico desde una perspectiva filosófica titulado » Conceptos para disolver la educación capitalista» cuyos compiladores son J. Félix Angulo Rasco y Ricardo Espinoza Lolas; obra que comentaré cuando haya procedido a su lectura. El caso es que me encontré con un grupo de
El neocapitalismo se impone sibilinamente como el pensamiento único; eso sí, su audacia le lleva a mostrarse como un populismo que puede conectar precisamente con sus propias víctimas: aquellos que se hallan en situación de pobreza debido a una crisis que, si no nos engañamos, no puede ser superada por los ya excluidos económicamente, que
Las redes de apoyo social constituyen un entramado imprescindible en las sociedades reguladas por un Estado del bienestar que hace ya tiempo está en proceso de extinción. La imposición acelerada del neocapitalismo, sustentado en la globalización, ha ido reduciendo el gasto público en servicios básicos como la enseñanza, la sanidad y las rentas garantizadas para
Comentaba, con un compañero de fatigas, sobre lo que significa e implica vivir a la intemperie. Discurría sobre la cuestión, posteriormente, y me cuestionaba hasta qué punto en las sociedades actuales nuestra existencia está sometida a ese cielo descubierto, sin techo ni otro reparo. Acaso, esa sea la manifestación de la pobreza que corroe y
Las estrategias de dominación –que ya analizó en su día Max Weber- se han transformado en operaciones subrepticias que trascienden la conciencia del sujeto. Así, la progresiva atomización de la sociedad en grupúsculos que defienden intereses propios y la parcialización de la identidad individual, devienen mecanismos que evitan revueltas o rebeliones más globales y nucleares.
La arrogancia racial de “los blancos” ha llegado a extremos inusitados a lo largo de la historia. Entiendo que sobra recordar acontecimientos que difícilmente podremos borrar de la memoria, algunos de los cuales siguen vigentes. Pero, también es de justicia destacar que estos abusos raciales se dan en otros espacios y por otras razas en
La pretensión de homogeneizar toda realidad individual y social, responde siempre a un dogmatismo universalista que no contempla la diferencia. Este riesgo acecha a toda ideología que pretende imponerse como incuestionable, por muy contestataria o progresista que se considere. Así, por ejemplo, la ideología de género, en su versión más radical, impone a cada sujeto
Inmersos en un devenir perpetuo que no concede descanso, nos transformamos en autómatas que reaccionan al alud de intensos estímulos, de origen privado o público. Esa sutil confusión que la manipulación de las nuevas tecnologías ha suscitado entre la intimidad y la libertad. Sin duda, para confundir lo relevante con la esfera emocional e intervenir
El viento arrasa indiscriminadamente con todo lo que sale a su paso, algo así como el neocapitalismo.