CARTA ABIERTA A LOS QUE QUIERAN LEER, FILÓSOFOS, POLÍTICOS Y CIUDADANOS

Un comentario

Esta es una misiva escrita desde las entrañas; esas que a todos nos afloran en determinadas circunstancias, porque tenemos una historia parecida, o común.

Aunque llevo unos días algo aturdida y azotada por ese virus, cuyo origen según las versiones oficiales sigue siendo muy dudoso, mantengo la sensibilidad a flor de piel ante determinados acontecimientos que han sucedido estos días, y de los que ya he dado parcialmente cuenta en este blog.

El colega y amigo FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS y su familia -de la provincia de Corrientes en Argentina- han sido objeto de una persecución política por medios judiciales y policiales -este último un desembarco para registrar su casa, la de su madre y el despacho que comparte con su mujer, que según fuentes del mundo judicial y de la abogacía, no se utilizan ni en casos de narcotráfico u otros delitos de gravedad. Anulando la libertad durante un espacio suficiente de tiempo de Viviana Veron, mujer del filósofo y político, que tuvo que ser atendida posteriormente en un centro sanitario, junto con su suegra. Quedando además anulada su derecho a la defensa, asunto absolutamente ilegal, que habría que ver qué disposición jurídica de Corrientes les da derecho a esto y en qué casos.

La razón oficial es una denuncia falsa de mala administración de bienes públicos, cosa inconcebible si consideramos que el supuesto sospechoso NO ES FUNCIONARIO y no administra más bienes que los propios de la familia. Aunque desconozco muchos detalles porque la vorágine de estos días no nos ha permitido mantener una conversación con calma.

Hace años que comparto actividades en el CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, que ahora organizará EL I CONGRESO PRESENCIAL EN FEBRERO DE 2023 EN BARCELONA. Hemos realizado junto a otros compañeros conversatorios y entrevistas sobre Filosofía política y otras muchas cuestiones -puede verse en la página de Facebook del Club Mundial de Filosofía:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100064564457156&sk=videos

La cuestión es que, si algo caracterizaba el empeño de Francisco, era sentar en la mesa virtual siempre visiones divergentes de la Filosofía, fuese en el ámbito que fuese, para poder dialogar, argumentar y ver que siempre puede haber puntos en común para construir un mundo mejor. Es decir, su voluntad encarecida ha sido siempre no excluir, ni cancelar a nadie como se dice ahora, porque todos deben tener derecho a mostrar su perspectiva y visión filosófica y sobre todo dar como filósofo ejemplo de DIÁLOGO.

No ha sido fácil el camino, aunque hemos tropezado con piedras que podíamos sortear. Hasta que las autoridades judiciales de Corrientes, parece que instigadas por el poder político, sabiendo que Francisco como filósofo cuestionaba lo que consideraba oportuno, afectara a quien, fuese han decidido intimidarle en su vida personal -lo propio de un régimen autoritario-. A continuación, han retirado toda subvención para el VII SIMPOSIO DE FILOSOFÍA POLITICA DE LA ESCUELA CORRENTINA DE PENSAMIENTO -que él dirige- y que tenía como eje central: EL PODER Y SU EJERCICIO.

Ha sido advertido, supongo que por las correspondientes autoridades de que no participe en el SIMPOSIO. El primer día 1 de diciembre es presencial y el 2 online a través de la página del CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA.

Pido a todos, los que sigan creyendo en la libertad de desarrollar una actividad Filosófica, y en el derecho como ciudadano a implicarse en la política, QUE NOS DEIS APOYO CON VUESTRA PRESENCIA. HAY QUE RESPONDER A ESE ATROPELLO DE DERECHOS FUNDAMENTALES, y la mejor manera es seguir haciendo lo que la mayoría hacemos: FILOSOFÍA y estimular la práctica del pensamiento crítico, y también implicarse en la política de su ciudad como ciudadano, quien así lo desee.

Los que estéis en CORRIENTES, podéis apoyar con vuestra presencia como asistentes el día 1 de diciembre porque NADIE TIEN EL PODER DE DECIDIR SI SE PUEDEN HACER CONGRESOS DE FILOSOFÍA O NO, y los que estéis fuera como yo apoyemos en directo los actos del día 2, y si no os es posible con visualizaciones que supongan trazar un límite infranqueable a los que se creen, como representantes, con el poder de acallar a los ciudadanos.

APOYO A LA FAMILIA DE FRANCISCO GONZÁLEZ CABAÑAS Y A SU PERSONA…..Es aquella frase aplicada en otro contexto, ya que acabamos de conmemorar el día de la violencia de género, si TOCÁIS A UNO QUE HACE FILOSOFÍA O EJERCER SUS DERECHOS COMO CIUDADANO, NOS TOCÁIS A TODOS.

VII SIMPOSIO CORRENTINO DE FILOSOFÍA POLÍTICA.

 ¿El poder se toma, se ejerce, se administra, se construye, se confronta, se resiste, se deconstruye, se resignifica, se resemantiza?

Se invita a la comunidad en general, como a la filosófica, la política e intelectual en particular a participar del VII Simposio de Filosofía Política: Se se llevará a cabo en modalidad híbrida, tanto presencial (Ciudad de Corrientes, Argentina) y en la virtualidad desde el canal del «Club Mundial de Filosofía» los días 1 y 2 de diciembre de 2022.

Este simposio, que reúne a las comunidades intelectuales desde el año 2014, propone en esta séptima edición, un espacio de discusión y debate en torno a temas, preguntas y autores que abordan problemas de la filosofía política desde el concepto del poder, en torno a su origen, definición, metas, existencia, entendimiento y posibilidad de cambio del mismo y en tal caso las formas para conseguirlo.

El Simposio se organizará en torno a exposiciones libres y propuestas de mesas debates que se llevarán a cabo por plataformas telemáticas que serán transmitidas en vivo por las diversas redes sociales del Club Mundial de Filosofía, la Escuela Correntina de Pensamiento y el Centro de estudios políticos, sociales y filosóficos «Desiderio Sosa». El agenciamiento «Mboyeré» filosófico será el encargado de organizar la modalidad presencial en la Ciudad de Corrientes (Argentina).

Singular: 1 comentario en “CARTA ABIERTA A LOS QUE QUIERAN LEER, FILÓSOFOS, POLÍTICOS Y CIUDADANOS”

  1. Desgraciadamente, en demasiadas ocasiones el poder se impone… sutilmente desde un claro ejercicio formalmente democrático. Hoy en día se tiende a aniquilar al otro, sin dejar espacio para el diálogo porque toda cesión es interpretada como debilidad y derrota. Espero que el congreso vaya bien y que la justicia no se politice en Argentina como se está politizando en España. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s