LACAN Y LA TEORÍA QUEER. POR TIM DEAN (1). TRADUCCIÓN DE JORGE N. REITTER.

No hay comentarios

En el margen.


Cuidado editorial: Gabriela Odena y Gerónimo Daffonchio


Lacan murió antes de que existiera la teoría queer, aunque seguramente habría abordado este nuevo discurso, como lo hizo con tantos otros, si hubiera vivido lo suficiente para conocerlo. Su crítica psicoanalítica de la psicología del yo y de la adaptación a las normas sociales tiene mucho en común con la crítica política de la teoría queer a los procesos sociales de normalización. De hecho, si bien la teoría queer remonta su genealogía intelectual a Michel Foucault, se puede argumentar que en realidad comienza con Freud, específicamente con sus teorías de la perversidad polimorfa, la sexualidad infantil y el inconsciente. El “retorno a Freud” de Lacan implica redescubrir lo más extraño y refractario sobre la subjetividad humana – todo lo que permanece ajeno a nuestra forma normal de pensar y al sentido común. De este modo, desde una perspectiva angloamericana, Lacan hace que…

Ver la entrada original 7.833 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s