Etiqueta: Filosofía del reconocimiento

Sobre «La resistencia íntima» de J.M.Esquirol -lectura del 2016-

Desde la perspectiva de las filosofías fragmentarias, como aquí las hemos denominado, merece especial atención la Filosofía de la proximidad desarrollada por J.M.Esquirol.[1] Según afirma, la resistencia íntima es una experiencia,  opuesta a la monocromía ubicua del mundo tecnificado, donde el gesto y la cotidianidad son los que sostienen al individuo en su particularidad e

Seguir leyendo

El reconocimiento de la alteridad

Revisión de un altículo publicado en 2016 El reconocimiento de sí mismo se produce en la limitación del no-yo, en la distinción de los que sustenta mi identidad y lo que la delimita. Ahora bien, sin duda estos límites mentales se establecen en una dialéctica entre el sí mismo y la alteridad que permiten identificar

Seguir leyendo

Reconocimiento filosófico

La filosofía del reconocimiento, trasfondo de este blog, pretende ahondar en las raíces de los gestos más discretos, pero no por ello menos relevantes, que configuran la ideología dominante, las interpretaciones tangentes y críticas, para exponer el panorama heterogéneo que de hecho marca los trazos gruesos y finos de nuestro tiempo. Esta expedición se realiza

Seguir leyendo

La espiral del Reconocimiento

Si  en el reconocimiento no hubiese un ápice de recreación seríamos entes sometidos a lo estático que acaban anulándose por degeneración. Suponiendo, por lo tanto, la aportación de novedad inherente al acto de reconocer, podemos afirmar que el análisis del mundo, aunque pueda parecernos reiterativo por partir siempre de lo ya acontecido, es un avance

Seguir leyendo

FILOSOFÍA DEL RECONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN AL SENTIDO DE ESTE BLOG (año 2016) Si existe algún ámbito en el que no puede admitirse el pensamiento como único, en el sentido de constatar la imposibilidad de creatividad y alternativa alguna, ese es el de la Filosofía. Puede percibirse el intento de imposición de una forma única de entender las sociedades y

Seguir leyendo

Filosofía a sorbos literarios

Ubicados en lo que hemos denominado –junto con otros compañeros- la filosofía fragmentaria, se nos presentan formas diversas de escribir y desarrollar cuestiones claramente filosóficas. Ya no estamos sujetos al imperativo de exponer un todo racional, coherente y con una estructura prácticamente definitiva. Eso es cosa de una época en que las certezas se tuteaban

Seguir leyendo

Germinar del Reconocimiento

Apostar por el reconocimiento como eje vertebrador de la existencia no es una forma de fragmentación espuria, sino una aspiración a la unidad en la diversidad, no a lo único homogéneo. Una voluntad de arraigarse en la experiencia, en lo dado como cimiento de lo que con relativa certeza constatamos que nos permite ser: entes

Seguir leyendo