No sé si resta algo novedoso que decir sobre los libros que no se haya apuntado ya. Aunque, también cabe considerar que, la experiencia de leer y escribir contiene universales junto a particularidades, esas que cada sujeto interioriza de sus lecturas. De niños, los cuentos son herramientas que nos permiten comprendernos a nosotros, así como
Etiqueta: Libros
Me pasaba horas recorriendo baldas repletas de libros ordenados temática y alfabéticamente. Mi predilección era la literatura, en especial la narrativa de la que fluían vidas que, aun siendo ficticias, testimoniaban la ardua tarea de construir y reconstruir continuamente una existencia viable. Me adentraba en las páginas de una diversidad de obras, leía párrafos, la
En una entrevista, conversación distendida, que mantuve hace unos días con Byron Mural en su programa ENTRE LETRAS, LIBROS Y OTROS MUNDOS, me invitó a dar un consejo a aquellos escritores que publicaban por primera vez y esperaban que su obra fuera un super ventas -eludo intencionadamente los anglicismos[1] porque me generan una tiricia aguda-.
Adentrarse entre los pasillos, más o menos amplios, de la casa por excelencia de los libros que, y esto no es ninguna menudencia, están a disposición de cualquier persona que desee acceder gratuitamente a ese mundo de oscura luminosidad, es una experiencia simultáneamente de intimidad y de acción colectiva. La primera de las vivencias se
Estimados lectores: Llegadas estas fiestas navideñas me tomaré un receso hasta el 7 de enero a partir del cual os comunicaré algunos cambios que habrá en el calendario de publicaciones en este blog que, habitualmente, dejará de ser diario. Los que estáis inmersos como escritores blogueros sabéis del esfuerzo y la cantidad de tiempo que
Una embestida a traición, mientras mis dedos resiguen las líneas de tinta vertidas por un espíritu ávido de rastrear lo grisáceo. Azarada y temerosa por la imposibilidad inmediata de identificar la razón de semejante acometida, me desprendo del tesoro escrito precipitándolo a su fortuna o su infortunio. Erecta y con el radar de la vista
La jornada de ayer, día de Sant Jordi con dádivas de rosas no-rosas y una ingente oferta de lecturas para todos los gustos, fue inolvidable. Y no por el éxito de ventas –que nadie desprecia si se produce- sino porque me otorgó la posibilidad de contactar con otros autores de la ciudad donde resido –L’Hospitalet
A una jornada del día de Sant Jordi en Cataluña, la efeméride cultural más arraigada, universal y emotiva para los que aman esta tierra, voy a tomarme la licencia literaria de reconvertir la leyenda que funda este día en una metáfora de libre interpretación. Para los neófitos en las raíces legendarias de Sant Jordi, resumiré
“Aunque concibo perfectamente una vida en la que toda necesidad encuentre satisfacción, mi cuerpo, es decir mi alma, no es de esta vida, se ha convertido en un mero receptáculo donde sólo cabe, hasta ocuparlo por entero, otro cuerpo, es decir, otra alma, cuya característica más sobresaliente sea que no está (…) dado que el
“(…) Empiezas a comprender que a la vida no le incumbe recompensar el mérito. (…) Vas descubriendo que a medida que los testigos de tu vida disminuyen, hay menos corroboración y, por consiguiente, menos certeza de lo que eres o has sido.” Julian Barnes, El sentido de un final, Anagrama compactos 2014.Barcelona Lidiamos junto a