Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! -pensé-. ¡Cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y
Etiqueta: poesía
Os invitamos a la presentación de dos poemarios: EL FILO DEL NO y NIEVE ROJA AL AMANECER que tendrá lugar el próximo 7 de mayo a las 11’30 en la Biblioteca JOSEP JANES de L’HOSPITALET DE LLOBREGAT http://www.bibliotequeslh.cat/853094_2.aspx El acto será conducido por CARLOS VILLARRUBIA y nos recrearemos entre poemas y versos. Podéis ver información
Si el lenguaje es el pensamiento, o el pensamiento es lenguaje, quizás podamos atisbar por qué allí donde la Filosofía se tropieza y se queda muda, el poeta alcanza un más allá en esa manifestación lingüística de lo que queda tras el acontecer. Más que lamentarnos, deberíamos festejar que sea el poeta quien, en ese
Ayer acudí a la presentación del libro de Josep LLuís Mestres, “Las vértebras de la sepia” editado por CÉLEBRE EDITORIAL, en la que tuvo lugar una caracterización de la obra, de la que desearía destacar que constituye un poema único, según el autor, en el que se pone de relieve el “naufragio” del sujeto que
La contradicción fundamental de la que adolece la ética estoica se hace evidente por añadidura en el hecho de que su ideal, el sabio estoico, no presenta en su descripción vida alguna ni verdad poética: es un muñeco rígido e inerte con el que no se puede hacer nada, ni él mismo sabe qué hacer
Lo poéticamente inaprehensible es, probablemente, lo fútil e irrelevante.
Hay sonrisas hipnóticas que mágicamente consiguen, por un instante infinito, arrancar otra mirada de tus ojos.