Requiem a la moral

7 comentarios

Si el caos está en el infierno, porque lo contrario, o sea, que se hallase en el cielo es inconcebible, desciendo empicada y sin redes hasta ese averno en el que ni el mal ni el bien tienen ya sentido. No son más que significantes huecos y oxidados en desuso. No hay límites entre un hacer y su opuesto, pues todo queda unificado y ardiendo eternamente, por ello vivificándose, en las llamas del fuego luciferino.

Un espacio, el orco, repleto de individuos amorales, los cuales perdieron el sentido de los valores a fuerza de ser escupidos en representación de un bien legitimado, pero falaz y destructivo. Fue la experiencia, lugar íntimo en el que cada cual se ve reflejado como auténticamente es, la que les iluminó para discernir la transparencia y veracidad de esa saliva expelida cruelmente.

Ubicados en el templo de las llamas ardientes saben a qué atenerse. Se sienten menos agotados, porque todo es algo y nada a la vez, por lo que desconfiar es la estrategia que aplicar siempre. No ha lugar para discernir a falta de objeto, gracias a la disolución total, cuanto hay se halla revestido desde la raíz del mismo género de indiferencia moral.

Lo rabiosamente doloroso se descubre al apercibirnos que ya estamos desde siempre en ese cielo-infierno-tierra. Que no hemos viajado enloquecidos de un espacio a otro; por el contrario, lo único que hemos virado ha sido la perspicacia con la que analizamos el mundo y la lucidez que hemos logrado. Eso es lo que nos mortifica, que nunca hubo bien ni mal y que siempre fuimos seres salvajemente amorales, guiados por la ley del más fuerte para sobrevivir.

La moral fue urdida en vistas a la dominación de unos sobre los otros, ingenuos, esa es la verdad que se acaba desocultando.

Plural: 7 comentarios en “Requiem a la moral”

  1. Sí, por supuesto. Pero son pocos y muchos, como yo, detrás de una pantalla cómodamente intentando depurar la degradación humana que vivimos…me resulta altamente insuficiente….tal vez por eso lo percibo con mucho pesimismo…gracias Yango!

    Me gusta

  2. Hola. Feliz 2021. Acuerdo en parte con tu texto. Estimo que es cierto la crítica a la moral de nuestro presente. No obstante, en un análisis retrospectivo basado en una observación amplia sobre la historia, es sistemático y evidente que la humanidad critica cada presente, con bastante razón sobre todos los aspectos relacionados con la moral, pero ¿acaso en el pasado hemos estado mejor? ¡No, peor! No me gusta mi presente y lo critico tratando desde mi lugar de transformar lo que se puede para un mundo mejor, pero la historia es contundente, aunque nos disguste mirando el hoy, Se produjeron avances impresionantes desde todos los ámbitos que tiene que ver con la actividad en la sociedad. No justifico los horrores que todavía quedan por erradicar de este mundo tan hipócrita, Sin embargo, intento ser -a fuerza de análisis y observación retrospectiva- más optimista. No hay dudas, al menos para mí, que salvo grandes excepciones, «todo tiempo pasado fue peor», sobre todo si de moral hablamos, si bien la historia muestra avances y retrocesos. Acepto, que difícilmente la humanidad logre la perfección, porque no somos dioses y seguimos en algunos aspectos dentro de las cavernas, pero hemos avanzado no sólo en lo tecnológico sino en lo moral a través de las distintas épocas. Hay que seguir impulsando un cambio en la sociedad para corregir o mejorar todo lo que advertimos a esta altura de los tiempos como despreciable Siempre, siempre es insuficientes la cantidad de personas que se animan a las transformaciones, el tema es estar dentro de ese grupo criticar lo criticable y aceptar los logros, sin ser con esto complacientes. Ana, saludos afectuosos, estimada amiga.

    Le gusta a 1 persona

  3. El tema es de alcance. Aunque entiendo que la famosa identificación de progreso científico con progreso moral ha quedado obsoleta por el contraste con la misma historia de la que hablas. A menudo para evaluar si vivimos mejor y unos ciertos valores morales presiden nuestras vidas nos reemitimos a las sociedades occidentales, como si no hubiera más -muchos más humanos, diría-. Sin embargo es en estas sociedades opulentas donde la doble moral, entre el discurso políticamente correcto y la praxis, es más escandaloso. Es así en el seno de las mismas sociedades más pudientes, pero respecto al resto de humanos la falta de piedad, compasión, solidaridad o llamemosle cómo sea, aunque en definitiva es injusticia en la riqueza global, es escandalosa. Sería largo y tendido dialogar sobre esto. Una vez Javier Gomà afirmaba en la línea que tu argumentas que no podemos dudar que ahora vivimos mejor que en la Edad Media. Mi objección fue que no lo tenía tan claro, porque deberíamos sondear a los habitantes del Yemen, Siria,…si en lo que nosotros denominamos ese periodo vivían mejor o peor y cuáles han sido las causas profundas del cambio….creo que nos llevaríamos muchas sorpresas. Seguimos padeciendo un eurocentrismo anacrónico, creo humildemente.

    Me gusta

    1. ¡Gracias, Ana por tu respuesta! También aquí concuerdo en parte. Sin embargo, no creo que invalide la nota que te envié. Por el contrario, aún aceptando tu argumento reafirmo mis conceptos. Cierto es que nos encontramos ante un tema muy complejo. Mi humilde cosmovisión es – como te comenté en la anterior- a pesar de los horrores del presente, una mirada sobre el pasado no deja demasiadas dudas. Esta sociedad «opulenta» es blanco aceptable de innumerables críticas. Ahora bien, mirando el pasado, y ya…. no hablo de miles de años sino de 100 0 150 años atrás, merece también una mirada más compasiva. Yo sigo procurando transformarla para mejorarla, veo y no justifico las atrocidades propias de esta época, que en el pasado eran inmensamente peores. ¡¡¡Saudos afectuosos!!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s