La Navidad o lo que queda de ella.

2 comentarios

Las navidades se han convertido en un rito cultural que nos concede vacaciones —descanso no— y libera nuestra impulsión de consumo para expresar a los que queremos eso que nunca les decimos con palabras.

Confusión mental porque el amor no se mide por los regalos materiales que haces. A esto todos asentiremos, pero sería conveniente que tras asentir revisáramos qué hacemos. Y no es fácil desprenderse de esta creencia implícita que nos inocula la publicidad, los medios y todo el aparato de consumo.

Me resulta paradójico felicitar la navidad —el nacimiento de Cristo— a diestro y siniestro cuando, al final entiendo que. son una minoría quienes viven el sentido religioso de esta. Por eso, aseveraba antes que actualmente constituye más una fiesta laica que se arraigó en la cultura tras siglos de celebración. La gente sigue la tradición, y valora que toda la familia pueda reunirse, aunque la razón originaria se haya perdido.

Con relación a esas reuniones familiares de las que parece que nadie puede prescindir, sabemos que son un esfuerzo de hipocresía en el caso de algunos, una impostación en el caso de otras familias, y que los lazos familiares se nutren y demuestran día a día apoyándonos, ayudándonos, queriéndonos y siendo verdaderamente parte de esas personas incondicionales que tanto escasean. Lo cual no excluye que en el caso de muchas familias sea un encuentro deseado y fruto de esa relación cotidiana de amor.

Por último, sería oportuno que nos apercibiéramos que son fechas en las que la pobreza queda visualizada de una manera punzante para los que la padecen(1). Es ese momento del año en el que pequeños y grandes sienten que su precariedad es un hecho tangible, excluyente y objeto de la caridad en el sentido peyorativo del término. No es un buen momento para quienes viven en la penuria, porque se les obliga a mirarse en el espejo y a sentir casi sin respiración que son los excluidos de la sociedad, y por lo tanto de los motivos de festejo de la que esta se embadurna.

Ojalá, fuésemos más coherentes y celebrásemos el fin de año únicamente, como un rito arraigado desde los orígenes de lo que denominamos historia, como un paso de un año ya caduco a otro que nace con más esperanza, o eso nos gusta creer. Aunque sepamos que el que viene no tiene buen aspecto para nadie, y mucho menos para la mayoría aplastante de los individuos que damos en llamar humanidad.

Así, y para acabar, prefiero desear un próspero año nuevo, a pesar de saber que es un deseo más que una convicción y, que no deja de ser una formalidad social que nos hace creer que le importamos a todo el que nos felicita el año nuevo.

Y lo dejo aquí. Porque ni mi propósito es aguar estos días a nadie, porque sé que los ritos son necesarios, tan solo deberíamos decidir cuáles tiene sentido mantener hoy.

(1) https://www.grandeslibros.es/relato-corto-john-cheever-la-navidad-triste-los-pobres/

Plural: 2 comentarios en “La Navidad o lo que queda de ella.”

  1. Deberían mantenerse todos los ritos, religiosos o paganos, que aporten felicidad a los seres humanos.
    Incluso deberíamos inventar algunos más. El motivo da igual.

    ¡Feliz Navidad!

    Si el gobierno ha tenido a bien no preguntar acerca de las tendencias políticas a la hora de vacunar por el COVID, yo intento seguir el ejemplo y tampoco pregunto por las tendencias religiosas, paganas o ácratas a la hora de felicitar estas fiestas.

    Me gusta

  2. La Navidad ha perdido su significado y se ha convertido en un producto más a consumir y lo peor, para mostrarlo a los demás para causar envidias… ( ¡Filósofos tenían que ser! No entiendo ese afán por atacar el consumismo navideño que tanto ayuda a la economía, de seguro el Santo Clos no les trajo nada de niños, ¡Amargositos! Permitan que las familias disfuncionales celebren estás fechas, llenas de hipocresía, ebrios y dramas dignos de novelas. Están muy mal muchachos…) Mi otro Yo ofendido por mis vanos intentos por torpedear su navideña ilusión consumista….besos al vacío desde el vacío

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s