La linealidad de la existencia

3 comentarios

Si alzamos la mirada al pasado que reposa en nuestra memoria, llegados a una cierta edad, no podemos evitar hacer una ponderación de lo que ha sido nuestra existencia. Esto lo afirmo contra aseveraciones del tipo el pasado ya no está, o el futuro no existe, en consecuencia, solo tenemos el presente. Quiero recalcar que nuestra concepción del tiempo es lineal ya que la experiencia que culturalmente se impone es esta. La auténtica percepción es la que subyace en lo que decimos por cuanto es lo que pensamos. Lo dicho queda evidenciado desde el instante en el que empezamos a contar la edad. La noción de edad de una persona presupone la linealidad del tiempo y, por ende, nuestra experiencia es esa, aunque nos seduzcan las teorías circulares o cíclicas, de facto, cotidianamente vivimos presuponiendo la linealidad, al menos así es en occidente.

La elevación del presente como lo único que somos y tenemos, el carpe diem, se sustenta en concepciones cíclicas que acaban abocándonos al instante o momento actual. En ese sentido, la creencia que sostiene que vivir intensamente el presente es la clave para sacarle el fruto a la vida, puede sernos benéfica en muchos momentos, pero si no olvidamos que somos lo que somos ahora, por lo que fuimos y que eso condicionará nuestro futuro -algo así como el intento de Edipo de huir de su destino, para acabar cumpliéndolo irreversiblemente-. Que desde la capacidad cognoscitiva humana hay tiempo, que este avanza y deja un atrás, se sitúa en un hoy y esperamos un mañana, es una constatación de la forma subjetiva en la que los humanos vivenciamos la finitud.

Atentos a esto, deberíamos comprender lo que se planteaba al inicio del artículo: los humanos echamos la mirada atrás, para hacer un balance de nuestra vida. Esto solo tiene sentido si el pasado está incrustado en el presente y condicionará el futuro. Obviamente, también decíamos llegados a una edad, porque es cuando tenemos conciencia de que hemos recorrido la mayor parte del camino, y hemos gestado un camino cuyos ramales son cada vez más escasos.

Esta circunstancia es parte del existir mismo. No constituye ninguna actitud a priori negativa, tan solo la necesidad de hacernos con nuestra propia vida para sabernos aquí, tal cual somos y el porqué. Sin la aceptación de la propia historia, difícilmente descansaremos plácidamente con nosotros mismos.

Somos lo que hemos podido en los márgenes de lo que hemos querido.

Plural: 3 comentarios en “La linealidad de la existencia”

  1. Interesante. Decía Saramago: «… En aquella edad mía y en aquel tiempo de todos nosotros,…» Y es que la linealidad temporal parece que sea cosa de los demás, los vemos envejecer, y la Existencia es testigo(inmutable) de todo ello. Al igual que el eje inmóvil es lo que permite el giro de la rueda.

    Le gusta a 1 persona

  2. ¿ A cierta edad se reflexiona sobre el camino recorrido? ¡ Viejos los árboles y reverdecen! No debería ser solo a cierto número de kilómetros recorridos que nos detengamos a ver quienes fuimos o peor aún quienes dejamos de ser…Este presente es lo único que nos resta, lástima que tan pronto lo comprendemos se ha tornado pasado…( ¿Y ahora? ¿habría que iniciar a redactar el testamento? ¿ escribir las memorias? ¿ realizar todo lo que nunca hicimos? de verdad que mis estimados filósofos, busquen algún hobby que los haga olvidarse de sus reflexiones…Vivan y dejen vivir….Mi otro Yo que no sabe callarse la boca…)

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s