El llanto -publicado en noviembre de 2016-

5 comentarios

El llanto desconsolado es, en general, una expresión de profunda tristeza. La cultura ha contribuido a su inhibición como si fuera una muestra de descontrol emocional y turbación del individuo inadmisible. Por el contrario, sabemos que la necesidad de llorar es un mecanismo que descarga la pena y hace su peso más liviano. Por ello, los individuos tienden a cobijarse en la soledad para manifestar su llanto sin constricción alguna, o en menos ocasiones buscan el abrazo  de un amigo que sepa acompañar en esas situaciones.

Si uno siempre llora solo, el sentimiento de tristeza se alía con el de una soledad crónica. El llanto aquí puede devenir un laberinto con recovecos  continuamente diversificándose, un acto de dolor y sufrimiento en sí mismo.

No obstante, no es fácil dar con quien acompañe el llanto, desde ese silencio respetuoso que soporta la descomposición del que llora sin descomponerse, y pasado el aguacero posee la sensibilidad de ofrecer las palabras que permitan, a quien tanto ha llorado, expresar verbalmente fragmentos de su padecer.

Quizás, en ocasiones solo y en, otras, acompañado necesitamos llorar. Porque hay sucesos en la vida que merecen ese llanto que nos han enseñado a negar, y si sustraemos a cada experiencia lo que le es propio, careceremos de lo humanamente apropiado.

Plural: 5 comentarios en “El llanto -publicado en noviembre de 2016-”

  1. Es verdad lo que dices. Una buena llantina, sin reprimirse, aligera mucho la pena. Por qué.todos tratamos de poner freno al llanto, y no a la risa, a la alegría, un incluso del enfado etc.. No sé. La pena y la tristeza están mal «miradas». Buen día.

    Le gusta a 2 personas

  2. Tienes toda la razón. Una buena «llantina» ,sin represión, aligera mucho la pena. Por qué no se esconde la risa, la alegría, el enfado etc. No sé. En esta sociedad tan falsa la tristeza y la pena están mal «miradas». Buen día.

    Le gusta a 1 persona

  3. Pleurer si c’est une soupape aide à passer l’épreuve. Mais pleurer de joie, d’émotion profonde en se sentant traversé, ça transporte au-delà en faisant entrer dans une découverte gratifiante tant au sujet du bonheur, que de l’acquis. Je ne pleure pu dans le monde actuel et ça me manque.
    Fais-moi pleurer Ana !

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s