LA EXPERIENCIA: Sentido e Interpretación.

No hay comentarios

La experiencia no es un encadenamiento de sucesos objetivos que vamos acumulando, sino la interiorización y el sentido que cada individuo da al fluir de su existencia. Así este sentido o esta vivencia -por lo tanto, interpretación de significados- no puede contrastarse con el propósito de dirimir qué sucedió de forma objetiva. Es cierto que algunas descripciones de” hechos”, en cuanto pueden ser reconocidas aproximadamente de manera intersubjetiva, poseen un carácter similar a lo que sería un dato empírico a partir del cual cada individuo construye su significado y lo interioriza. Por ejemplo, ante determinada situación de supuesta agresión sexual se puede contrastar, en un margen breve de tiempo, si hubo penetración o no, e incluso inferir si en esta hubo violencia o forcejeo para que se consumara. Esto sería un dato objetivo en el sentido que como mera descripción puede ser médicamente comprobable. Sin embargo, si escuchamos las palabras de los individuos implicados en ese acto podemos obtener percepciones muy distintas de qué fue ese acto sexual. ¿Consentido con rasgos sados? ¿Violación? …En este ejemplo mostrado podemos concluir que uno miente y otro no, y probablemente es así, pero también podríamos con un esfuerzo de escucha atenta que la manera en que un individuo y otro vivió la situación pudo ser bien diferente. Lejos de mi intención está desatar aquí ninguna controversia sobre el tema, teniendo en cuenta que si un individuo denuncia una violación es probable que se diera, para la víctima y también para el agresor, aunque seguramente y sin alejarse de “su experiencia” habría matices que no serían menores entre la de uno y la del otro. Está claro que algún grado de objetividad contrastable tiene que haber en las acciones para que puedan ser aplicadas leyes a partir de la cuales se enjuicien.

Bien, era un ejemplo para mostrar que lo que de relevante hay en la experiencia no es lo que podamos contrastar, aproximadamente, que ocurrió, sino por el contrario el sentido, el significado y la interiorización que de lo sucedido hacemos cada uno.

De aquí, se sigue que la experiencia es siempre el correlato de la interpretación, ya que se da un fluir de datos que interactúan con un sujeto que otorga una significación a ese ocurrir. Nuestra vida es una sucesión de experiencias a cuya construcción contribuye también el mapa mental que el entorno ha ido grabando en nuestra mente.

Por esta razón, las experiencias nos pertenecen relativamente. en cuanto son el resultado del contexto familiar y social en el que vinimos al mundo con una serie de información genética, cuya influencia en la construcción de la experiencia está aún pobremente resuelta.

A menudo, tendemos a elaborar nuestra experiencia de tal manera que el mundo parece estar confabulado contra nosotros, somo pues víctimas por naturaleza; otras templamos con más audacia lo vivenciado y la interacción con lo externo, y otras tantas creemos ser los eternos verdugos de cuantos padecen a nuestro alrededor.

La elaboración de la experiencia -ya hemos mostrado que siempre es interpretación interiorizada- constituye un nexo crucial con la sucesiva construcción de la propia identidad, la cual a su vez nunca queda definitivamente acabada, ya que durante toda la existencia vamos matizándola, reelaborándola por la necesidad de saber quiénes somos en cada momento vital.

Obviamente no estamos hablando de la base empírica científica, sino de qué es y qué conforma en la existencia de un individuo la experiencia.

Finalizamos con una ilustrativa reflexión sobre de Edmund Husserl

“El juicio, la valoración, la pretensión no son experiencias vacías que la conciencia tiene, sino experiencias compuestas de una corriente intencional.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s