¿Qué tiene de necesario hacer una reflexión sobre el dolor humano?

3 comentarios

Si usamos el término necesario es su sentido estricto, la indagación referida es contingente. Ahora bien, si invertimos la pregunta inicial podríamos afirmar que, para el humano se hace necesaria esta investigación ya que constatada de manera inmediata la presencia de dolor y el sufrimiento, de manera más evidente que su contrario, nos urge entender por qué la vida está plagada de estos sucesos. La respuesta está obviamente vinculada de manera implícita al sentido, significado o fin de nuestra existencia, ya que resulta, a priori, inverosímil que una vida plena de sufrimiento pueda tener algún propósito que nos permita sostenerla.

Aunque esta cuestión ha sido planteada, por el mismo Schopenhauer, como una cuestión de optimismo o pesimismo, y él se alió o le aliaron con este último, me atrevería a afirmar que el porqué de la pregunta inicial y su respuesta no la hallaremos por estos derroteros.

La constatación de que vivir exige esfuerzo, que este está de entrada vinculado a la supervivencia en las sociedades complejas en las que estamos sumergidos, y que garantizada la subsistencia -siempre manteniendo el tesón y el esfuerzo- necesitamos algo que justifique la cantidad de energía exigida. Este algo debe ser valioso, ya que si no nada queda legitimado. Aquí entran en juego los bienes materiales y placeres que a corto plazo pueden satisfacernos, pero que transcurrido un breve espacio de tiempo se volatilizan, son pasajeros y efímeros. Esta inconsistencia está vinculada al tipo de satisfacción que nos proporcionan; actúan como calmantes de nuestra necesidad de sentido o propósito vital. Son, en consecuencia, distractores.

Quien necesita respuestas sobre el porqué o el para qué de esta vida que se presenta como un valle de lágrimas, no se consuela con banalidades, sino que aspira a entender si nuestra existencia tiene algún sentido o no.

En este proceso de búsqueda se aprende mucho de la propia experiencia, relacionada con la presencia o ausencia de los otros. Una ausencia remite siempre a algo que debería estar siendo, y no lo está, que echamos de menos para construir nuestro propio ser y estar en un mundo determinado difícil de entender.  Así, la propia existencia va mostrando que no podemos ser aisladamente, porque nos nutrimos de los otros que nos dan el afecto y el reconocimiento de que somos valiosos para los otros. Si esta red de vínculos es suficientemente estable, podemos asumir gran parte del dolor que nos produce existir.

Es decir, el sentido que unos pueden hallar en algo trascendente, otros pueden encontrarlo en la inmanencia del mundo. La necesidad se sentido no exige trascendencia alguna que nos eleve por encima de lo corpóreo para creer que después de este tránsito vendrá lo bueno. Es posible dar con lo bueno en los márgenes del mundo, sabiendo que ese dolor y sufrimiento seguirá presidiendo el mundo, pero que a pesar de eso la existencia humana entrelazada como una malla con los otros puede constituir una red segura para recibir lo bueno y sostener lo malo.

El sentido está en aquello que hace que vivir sea deseable para cada uno de nosotros, y ahí cada uno debe encontrarlo en su propio entorno, o como bien habíamos mencionado, en trascendencias ya sean de carácter religioso o no.

Entender el dolor y el sufrimiento es necesario para darle un lugar en nuestra vida, evitando que se desparrame arbitrariamente por doquier. De ahí que reflexionar sobre el origen y la naturaleza siempre presente del dolor en la existencia humana se nos presente como una necesidad. La comprensión que hagamos de él influirá en el derrotero que tome nuestra vida, y si la vivimos con profundidad, o solamente la soportamos.

Lo dicho no es más que una breve anotación. Hay diversas actitudes y formas de entender el dolor, que aquí no podemos explicar. Esta tarea inacabada es un proyecto que antes o después daré a conocer. Evidentemente será mi percepción ante esta problemática que considero nuclear, pero que espero sirva de acicate para que otros realicen su reflexión y puedan hallar el lugar del dolor en sus vidas.

Plural: 3 comentarios en “¿Qué tiene de necesario hacer una reflexión sobre el dolor humano?”

  1. Pingback: Yo Reflexionando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s