Si usamos el término necesario es su sentido estricto, la indagación referida es contingente. Ahora bien, si invertimos la pregunta inicial podríamos afirmar que, para el humano se hace necesaria esta investigación ya que constatada de manera inmediata la presencia de dolor y el sufrimiento, de manera más evidente que su contrario, nos urge entender
Etiqueta: pesimismo
Voltaire declama en su poema Sobre el desastre de Lisboa “Créanme, cuando la tierra entreabre sus abismos, mi llanto es inocente y legítimos mis gritos. Rodeados por todos lados de las crueldades de la suerte, del furor de los malos, de las trampas de la muerte, padeciendo los golpes de todos los elementos, compañeros de
Ser prudentes no es solo una virtud, sino una exigencia adaptativa consistente en preservar un cierto grado de sospecha vital. Porque quien tantea lo que le rodea, para ponderar lo que sucede, debe poseer la habilidad de dudar de lo verosímil y ejercer un intenso escrutinio sobre lo que se muestra diáfano. Esta perspicacia previene
Los intentos que se han llevado a cabo por mostrar la Filosofía como un referente para una vida mejor, en el sentido de más sosegada y estable son una auténtica estafa. De ahí que abomine contundentemente toda obra que pretendiendo ser filosófica sea asimismo de supuesta autoayuda. Quien requiera ayuda para su salud mental debe
El pesimismo se sustenta en la convicción de que aquello que pueda ir mal, irá mal. El optimismo es su opuesto como creencia que tan solo resalta y espera lo benéfico. El realismo sería un intento de templar estas percepciones extremas, ponderando lo positivo y lo negativo y analizando qué puede depararnos el futuro. No
Arrullados por un atardecer conmensurable, renacemos, como el ave fénix, de las cenizas derivadas de la incineración existencial. Nada se nos antojaba posible y, finalmente, lo más anhelado devino real. Renegamos de esperanzas fútiles para resistir y persistir, por ello, desde el pesimismo realista detectamos con una fina sensibilidad lo que despunta por inusitado y
El pesimismo no es hoy una actitud elegida, es una constatación realista del mundo en el que vivimos. No hay pues, pesimismo. Por el contrario, el optimismo es una fuga hacia delante de los que viviendo bien, no quieren ver el mundo desde sus raíces.
Te vi preso de una exagerada algarabía, como si un acontecimiento en sí pudiera reparar el desencaje de toda una vida. Pensé que tu optimismo anterior era impostado, una exigencia del guion, y el actual un espejismo propio de quien carecía de perspectiva alguna, y ahora cree que el horizonte se ha deslizado ante sus
El pesimismo no es el resultado de una pasividad carente de coraje, sino la actitud de quien, como Sísifo, descubre la inutilidad de su empeño.
Ser realista, como actitud alternativa a la esperanza, consiste en no desplazar los motivos de la existencia en un porvenir incierto, sino en responder a lo acontecido de la forma más ajustada y benigna posible. Así, el realista no fantasea sobre lo que sucederá o desea que suceda, ya que esa estrategia se convierte a