Etiqueta: Necesidad

Leyendo y releyendo a Schopenhauer….

Estos días, releyendo «El mundo como voluntad y representación» y «Los dos problemas fundamentales de la ética» de Schopenhauer, me he encontrado, casualmente, con un escrito de hace más de un año que ahonda en una de las cuestiones en las que estoy profundizando para mi proyecto. El escrito lo reproduzco tal cual , y

Seguir leyendo

Vivo, luego escribo.

Resistirse a escribir cuando sobreviene un reflujo que expele palabras, es un esfuerzo abocado al fracaso. ¡Hay tanto fluyendo interiormente! A veces, harto difuso y confuso; y es, entonces, cuando despojarse de cuanto se agolpa y nidifica en ese yo atormentado, puede resultar clarificador para quien está sufriendo esa convulsión creativa. Escribir, expresar, comunicar: para

Seguir leyendo

Schopenhauer: Libertad y necesidad, un apunte.

Schopenhauer, Pintura por Rudolf Rox | Artmajeurartmajeur.com Lo fundamental, lo importante, son los acontecimientos en la vida de todos los hombres, pero ante todo esos mismos hombres, las “figuras engañosas y sombras fugaces” que aparecen en escena. El mecanismo por el cual es llevado todo a efecto es el destino, el Fatum, con su instrumento,

Seguir leyendo

¿Qué espera el que espera?

Revisión de un artículo publicado originariamente en LETRAS&POESÍA en 2019 A menudo reconocemos que la existencia parece estar “llena” si el sujeto tiene esperanza. Ésta acostumbramos a referirla de forma etérea, posibilitando que pueda contener diversos sentidos acaso por la dificultad de concretar: ¿qué espera el que espera? Esa tonalidad verdosa que asociamos a la esperanza puede

Seguir leyendo

La agónica introspección insoslayable

¿Y si aquel que personifica la cordialidad y la ternura no está más que impostando con suma excelencia? ¿Y si no hay tal fingimiento e incluso yacen ocultos otros sentimientos? ¿Qué hacer en cualquier caso? Todo evoca al fracaso, al dolor y al sufrimiento; porque si hay impostación hay alguien objeto de engaño y falsedad,

Seguir leyendo

Precariedad y Carencia

La precariedad y la carencia han sido cuestiones frecuentadas en mis artículos implícita o explícitamente. Pero, tal vez no he incidido frontalmente este binomio que tiene diversos aspectos, aunque un factor común: la necesidad. Sobre el término necesidad la RAE recoge tres acepciones que están nítidamente vinculadas con su origen etimológico latino: de necesse, inevitable.

Seguir leyendo

Metamorfosis de la necesidad

Raro es sentir saciada la necesidad. Porque como carencia tiende a la elasticidad y a fagocitar toda sustancia destinada a colmarla. Así, devenimos seres cuya idiosincrasia es la escasez, y esa falta infinita es la plataforma sobre la que se catapulta el capitalismo; metamorfosea  la necesidad para que sintamos el impulso de calmarla con el

Seguir leyendo

Ternura

La ternura es una emoción bien escasa en un mundo colmado de crueldad e insensibilidad, necesarias ambas para resistir a las contingencias ruinosas que suelen esparcirse por doquier. Pero, por fortuna, esos ínfimos,  micros espacios en los que nos vemos atrapados por esa terneza vivificante, son reductos privilegiados que perduran en nuestra memoria emocional como

Seguir leyendo

Lejanía

La lejanía nos niega la posibilidad de anudar las manos cuando la desventura parece una acechanza obsesiva, dejándonos ávidos del don de la ubicuidad y sacudiéndonos despiadadamente con despecho. Nada cabe hacer desde la impotencia de ser determinación corporal y limitada, más que  desbordar empatía y  compasión por aquel que, necesitándonos, añora nuestra presencia.

El castigo de la autoconsciencia

Seguimos respirando, evitando los jadeos, mientras esperamos pacientes que todo llegue a término. Es la tregua concedida a la existencia para que se legitime: que aflore el  sentido velado de poseer autoconsciencia sin atisbar ni propósito, ni fin; como si pudiera uno sostenerse por inercia, cuando la noción del sí mismo exige sediento un relato

Seguir leyendo