Resistirse a escribir cuando sobreviene un reflujo que expele palabras, es un esfuerzo abocado al fracaso. ¡Hay tanto fluyendo interiormente! A veces, harto difuso y confuso; y es, entonces, cuando despojarse de cuanto se agolpa y nidifica en ese yo atormentado, puede resultar clarificador para quien está sufriendo esa convulsión creativa. Escribir, expresar, comunicar: para
Etiqueta: Escribir
Cuando una futura o supuesta novela que está en curso, tras mucho tiempo de haberla iniciado, avanza a trompicones sin poder evitarlo; con vacíos prolongados en los que nada germina; aunque permanezca incisiva en ese rincón desasosegado de la mente que parece luchar por descubrir lo que aún no es, produce una desazón intensa por
En una entrevista, conversación distendida, que mantuve hace unos días con Byron Mural en su programa ENTRE LETRAS, LIBROS Y OTROS MUNDOS, me invitó a dar un consejo a aquellos escritores que publicaban por primera vez y esperaban que su obra fuera un super ventas -eludo intencionadamente los anglicismos[1] porque me generan una tiricia aguda-.
Estimados lectores: Llegadas estas fiestas navideñas me tomaré un receso hasta el 7 de enero a partir del cual os comunicaré algunos cambios que habrá en el calendario de publicaciones en este blog que, habitualmente, dejará de ser diario. Los que estáis inmersos como escritores blogueros sabéis del esfuerzo y la cantidad de tiempo que
Algunas veces me agota escribir, otras me satura no hacerlo. Será porque algunos vadeamos entre la posición óntica asignada y la negación obcecada de alternativas, persistiendo en el desguace de la insatisfacción como si paradójicamente nos gratificara. Ostentamos un antagonismo sustancial como si esa radicalidad fuese un gesto de heroicidad. Y solo la experiencia nos
Hace unos días me topé con una viñeta en las redes en la que un señor se lamentaba de que ya nadie leía, que ahora todos escribían. Me arrancó una carcajada espontánea porque entendí que, tras esa ironía, yacía una constatación bastante verosímil. Ciertamente, solo unos pocos selectos escritores viven de las obras que publican.
La escritura es la forma lingüística mediante la cual expresamos quimeras, angustias, desazones y una diversidad de inquietudes que rebuscan su plasmación estética; tal vez como una resolución catártica. Quien juzga a todo escritor que tiene la voluntad y el deseo de publicar como individuos narcisistas y egocéntricos que solo buscan la fama, ignora absolutamente
Un brevísimo amago de huida que desvela el cansancio ante presiones mixtas: externas e internas. Tentación irreflexiva, alertándonos de un asunto relevante diferido reiteradamente por su naturaleza turbadora. Un punto de inflexión en el que acotamos el desasosiego, lo desmenuzamos, analizamos y le otorgamos entidad, definida y limitada. Así posteriormente, despojándonos de toda arrogancia, redirigimos
Los verbos -que no los versos negados para mí- deberían fluir colmando las manos –que no la boca -no soy juglar- de un ímpetu desmedido e incontenible. Porque hoy es el gran día de las letras y de las rosas, que enlazan y vinculan como gesto de amor –sin adjetivos- y se me supone, por
Añoro ese sosiego, esa calma, ese desierto que conforman un lecho de silencio y soledad, desde el cual es posible contactar con la propia interioridad para esparcir la mirada al mundo. Erigirme desde una atalaya que me posicione como observadora atenta del acontecer, para escudriñarlo, deshojarlo y restituir, aunque sea desde el discurso, una alternativa