El S.XXI se ha iniciado, tras la desorientación presente en muchos ámbitos, como la oportunidad de recuperar las condiciones de existencia, a partir de las cuales los sujetos estén en condiciones de dignificar su vida. Por el contrario, recordemos la crisis económica que arrancó de forma amplia en el año 2008 y de la cual
Etiqueta: querer
“Cuando ya tienes todo lo que quieres, ¿qué quieres?” se pregunta el protagonista al principio de Mojave, filme de William Monahan. Y es que, como ya postularon algunos filósofos, el hombre es voluntad. Esto significa que somos la potencia misma del querer, no su objeto; por ello, la cuestión que inicia este escrito se nos
Los anhelos satisfechos son el inicio de nuevas insatisfacciones a cubrir. Esto ha sido constatado por una larga tradición de la filosofía occidental. Tal vez, ante esto caben dos alternativas: querer lo que se tiene o, por el contrario tener lo que se quiere. Considerando la segunda actitud como una quimera inalcanzable sea, seguramente lo
La disposición con la que un individuo se sitúa ante la existencia, condiciona cómo los acontecimientos, más o menos previsibles o azarosos, devienen un infierno o una oportunidad casi salvífica. Un hecho puede precipitar el hundimiento y un final truculento, o bien mutarse en la ocasión de realizar anhelos, siempre pendientes; eso sí, con un
Si buscáramos una constante en la historia de la humanidad, ésta ha sido, sin duda, la conexión inexorable entre el poder y la acción. No hay nada previo a la intensidad de lo que somos capaces de hacer y lo que realizamos. Ni tampoco existe nada entre ese nexo impetuoso entre poder y acción. Y
Las acciones, como decisiones volitivas, son intervenciones en un universo subjetivo. Se gestan por el querer con la convicción de que alteramos el mundo en el sentido ético que sustentamos pero, olvidamos que en última instancia, no son más que forcejeos entre subjetividades cegadas por las mismas condiciones y limitaciones.
“Cuando ya tienes todo lo que quieres, ¿qué quieres?” se pregunta al principio de Mojave, filme de William Monahan, el protagonista. Y es que, como ya postularon algunos filósofos, el hombre es voluntad. Esto significa que somos la potencia misma del querer, no su objeto; por ello, no podemos restar anegados en una nada absoluta
No somos exactamente quien queremos, sino quien podemos. Este es el auténtico «principio de realidad».
No hay otra forma de vivir que bajo el influjo de lo que nos sucede. Aceptando esta premisa, ante cada zarpazo debemos llorar hasta secarnos, pero una vez vaciados, solo resta la digna reacción de la lucha, cuya fuerza quizás eleve nuestra voluntad y querer más allá del acontecer.
El deseo devora el objeto deseado sin mediación, el querer sostiene la distancia entre el yo y el otro. Algo así, como devoro un pastel, pero me como a besos a quien amo, sin que éste deje de ser por sí mismo.