La «Fama» de un escritor

4 comentarios

La escritura es la forma lingüística mediante la cual expresamos quimeras, angustias, desazones y una diversidad de inquietudes que rebuscan su plasmación estética; tal vez como una resolución catártica.

Quien juzga a todo escritor que tiene la voluntad y el deseo de publicar como individuos narcisistas y egocéntricos que solo buscan la fama, ignora absolutamente las profundidades que se amagan tras escritos, incluso  aparentemente planos. Desconoce cómo funciona el  mercado editorial –porque ni el arte puede zafarse de esas directrices- y que las posibilidades de alcanzar ese propósito son ínfimas y asumidas, como lo que de facto ocurrirá, por la mayoría de escritores: permanecerán en el anonimato, nunca vivirán de la escritura y les será terriblemente difícil que alguien les publique –sin tener en cuenta las autoediciones y coediciones tan explotadas hoy por muchas editoriales que dependen de los dos grupos que dominan el mercado-

¡Qué poco prudentes y compasivos somos con los otros! ¡Qué ligereza de juicio! Y, por qué no, qué envidia sienten algunos de los que llevan a cabo una actividad costosa, esforzada, disciplinada y poco reconocida.

Quizás deberían, estos jueces depredadores, medirse con el mismo rasero y recoger los pedazos que resten tras escudriñarse cínicamente hasta la asfixia.

Vive, si puedes; deja vivir y nunca creas que sabes lo que desconoces totalmente.

Plural: 4 comentarios en “La «Fama» de un escritor”

  1. Comparto tu opinión Ana, más hay que separar el polvo de la paja. Existe, y mucho, quien sólo busca en escribir los intereses de sus egos y muchísimo intento de mercantilismo y no manifestarse únicamente en lo que gusten de expresar y transmitir llana y sencillamente sin más. Cada quien es libre obviamente en derecho y libertad de hacer lo que quiera, pero invadir y bombardear a otros directamente con privados y otros recursos en todo tipo de redes para sus objetivos (máxime cuando éstos, como es mi caso, manifiestan que no están en ellas para eso) no lo encuentro sino repugnante hacia los demás para quienes amamos la lectura y escritura sin más ni mercantilismo alguno).
    y hablo también desde el conocimiento editorial y al mismo tiempo cansado de ser invadido y, lo que es peor, cuando además no te saben ni acentuar o te escriben con «v» lo que corresponde a «b» o vicerversa y un sinfín de analfabetismo léxico.
    Escribir, es una cosa, publicar es otra, y no todo lector es cliente ni todo «escritor» sabe reconocerse en sus capacidades o no.
    Yo he hecho muchas entradas, en mi blog menos, pero alguna hay, despreciando y atacando, duramente además, sobre este asunto que expones.
    Tus palabras me sirven para usarlas también en el otro ámbito a los que se creen «escritores»: «Vive, si puedes; deja vivir y nunca creas que sabes lo que desconoces totalmente.»
    Muy interesante entrada.

    Salud y saludos.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s