El mágico ritual democrático: las elecciones.

No hay comentarios

En las democracias, las elecciones se han convertido en el ritual periódico que se mantiene como un tótem, y que prácticamente nadie cuestiona. Es una jornada, o dos, en la que el demos, el cual tendríamos serios problemas para clarificar quién es porque el término pueblo es impreciso y parece referirse a la masa de la población a la que se debe el poder, aunque los que ostentan el poder pertenezcan a su vez a él; por lo que la alternativa que resta es recurrir al término ciudadano situándonos en una diatriba no menos compleja, ya que ser sujeto de derechos y deberes equivale a someterse al sistema jurídico y político vigente y a presenciar atónitos cómo van medrando nuestros derechos. Bien, pues retomando el hilo, decíamos que, en un día de elecciones, el demos escenifica el ejercicio de una soberanía falaz, que nutre el imaginario colectivo de la fantasía de vivir en una sociedad democrática, pero que transcurrida la jornada, comprueba una vez más que “la vida sigue igual”.

La democracia se fundamenta en meros procedimientos formales cada vez más vacíos de contenido, y que son asimismo quebrantados cuando la situación lo requiere. Y la coyuntura lo exige siempre a conveniencia de esos poderes que sin haber sido elegidos por los ciudadanos son los que acaban marcando las directrices de las políticas económicas -y, por ende, cualquier otra- de los que habiendo sigo elegidos no tienen más alternativa que jugar al laberinto de los poderes y organismos internacionales económicos o ser eliminado de la partida. Y, esto último, no es ninguna menudencia ya que los que quedan expulsados del juego por no someterse a “las normas” quedan en la cola de los Estados por lo que hay que velar y tener en cuenta. Lo que a su vez implica el boicot comercial, la pobreza, la miseria y la falta de recursos para el desarrollo de la propia economía.

Así que este ritual, que parece herético cuestionar, consiste, de hecho, en elegir quien va a jugar la partida de los próximos años, quien va a desdecirse de lo que voceaba en su campaña electoral y quien va a defraudar por no velar por el interés general en los próximos años.

En Catalunya, además existe otro factor, que dinamiza el ritual y es la división social que existe respecto de la demanda por la independencia, como una nación con Estado propio, de España. Este factor que en la última década ha sido decisiva para el país ha legitimado el abandono progresivo de los servicios públicos como la sanidad, la educación y los servicios sociales más allá de lo que venía impuesto por la crisis económica del 2008. Los partidos y asociaciones independentistas que, por si alguien no se ha enterado aún, están nutridos de la burguesía media-alta con vistas a conquistar el poder que ahora, en parte, está centralizado en el estado español, se han desentendido de gobernar y velar por la población total del país, en lugar de hacerlo por sus adeptos, que por su posición social no padece carencias económicas. Además, el independentismo que desde años ha, ha sido algo xenófobo en relación con las olas migratorias de las zonas de la España franquista más deprimida, ahí están los textos del patriarca que durante años le tomó el pelo a todos los catalanes, Jordi Pujol; o incluso del historiador Oriol Junqueras respecto del ADN catalán y vasco; y está además la experiencia de muchos y muchos de ellos que no ya no se sienten despreciados porque las generaciones posteriores han asimilado la cultura catalana como propia, renunciando se quiera o no a la de sus orígenes. Lo nuevos inmigrantes han tenido una suerte diferente, porque la burguesía ha apostado por su integración y acogida viendo en ellos futuros votantes que fortalezcan el independentismo. O ¿a alguien le cuadra que colectivos independentistas -nacionalistas y veneradores de lo catalán- sientan una empatía especial por aquellos provenientes de una diversidad de lugares incontables? El nacionalismo tiende por definición a excluir para autoafirmarse. Esto solo puede ser entendido, si los acogidos en situaciones límite, ven en la oportunidad de aprender catalán y adaptarse venerando a la nación catalana y defendiendo su independencia, una salida mínimamente digna a su existencia. Hay que decir que este grupo constituye una parte de ellos, porque tampoco dan los fondos públicos para sustentar a todos. Vaya, para entendernos, algo parecido a lo que hizo el partido socialista durante años en Andalucía que acabó siendo un lugar de subsidiados, garantizándose el voto porque los ciudadanos lógicamente no estaban en condiciones de perder esa ayuda.

Bien, pues las elecciones de hoy tienen un aderezo doble: la continuación del procés y la pandemia. Lo expuesto hasta ahora intenta ser una descripción de una realidad muy compleja, insistiendo en esa parte que no tiene tanta visibilidad y que constituye la mitad del pueblo catalán contrario a la independencia -lo cual no significa que quieran una cierta autonomía de gobierno-

A quien suscribe esto le resulta indiferente que haya una Catalunya independiente o no. Los nacionalismos de cualquier tipo, incluido el español, me parecen una lacra que pasa por encima de las personas. Lo prioritario y urgente, con ciertas perspectivas a largo plazo, deberían ser el colectivo en situación vulnerable, que han ido engrosando las bolsas de pobreza desde la crisis del 2008, la ceguera del independentismo que olvidó que gobernaba para todos y como remate estelar la pandemia. Así que la preocupación principal es ¿hay alguien a quien le importe de los que se presentan a las elecciones que quieran, realmente, ir solucionando este berenjenal? Mi respuesta es que no, y no creo que sea una situación única en Catalunya.

Como destacaba al inicio, la política se ha convertido en un juego perverso donde los ciudadanos y los no ciudadanos -que de todo hay en el país- son peones que poco importan, más que para que garanticen y perpetúen el estatus quo de los que están en el poder. En Catalunya, la burguesía es el punto nuclear al que acudir para ello, y esto es simplemente una consideración para quien cree que luchar por la independencia tiene algo de revolucionario. No, obviamente, porque la voluntad es hacerse con el poder, no atacar de raíz el sistema económico-social ni la estructura social para una distribución más justa de la riqueza. Así es que, por favor, que nadie vuelva a decirnos que los problemas económicos de Catalunya se acabarán cuando esta sea independiente, porque lo que está en juego es en realidad quién se quedará con el botín de lo que se roba a los ciudadanos masificados, manipulados y, a menudo, ignorantes. Como ya demostró sin necesidad de independencia CIU durante más de veinte años y el clan Pujol. Es cierto que hay algunos que incomprensiblemente afirman sin rubor que para que les roben desde España, prefieren que les roben desde Catalunya; y otros absolutamente abrumados nos preguntamos ¿y no se han planteado muchos ciudadanos que es prioritario que no nos robe más ningún corrupto político y que se apueste por una organización social más justa, provengas de donde provengas y sean cuales sean tus ideas que para eso estamos -¡ejem…!- en una democracia?  

Sería objeto de otro artículo reflexionar sobre lo que las diferentes clases sociales entienden por “robar”. Muchos se sorprenderían.

Que no traiga más problemas la jornada de hoy de los que ya tenemos, y que cada uno actúe con la responsabilidad de ser parte de una sociedad en la que hay una carencia importante de los que velan por ella. Absteniéndose, según su estado de salud, votando, o tomando la decisión que sea mejor para los otros. Los políticos tienen su futuro muy garantizado, no nos olvidemos que los ciudadanos en su gran mayoría, no.

¡Que empiece el espectáculo!

IMAGEN DE https://vivecoatza.com

¡Que empiece el espectáculo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s