Dolor y sufrimiento

2 comentarios

El sufrimiento, la manera en que experimentamos el dolor que comporta la existencia, puede conllevar dos actitudes, al menos: la de quien se centrifuga egocéntricamente en él y no ve más padecimiento que el suyo; y la de quien tira del lastre como un buey y continua con su vida como si no hubiese pasado nada.

En el primer caso, el sufrimiento es cada vez más intenso, la persona se vuelve exigente porque cree que todos deben estar pendientes de él y, en ese estado, es difícil que disponga o desarrolle el coraje suficiente para asumir el dolor padecido, pero a pesar de todo construir la vida que quiere.

En el segundo caso, destaca la capacidad de resistencia que, como humanos que somos, es limitada. Esto provocará tarde o temprano una explosión en el individuo que se desestabilizará sin saber el porqué, teniendo en cuenta que ha arrastrado siempre un sufrimiento negándolo.

La tercera vía tiene lugar cuando de las respectivas actitudes se deriva un sufrimiento mayor y sin aparente salida. Entonces, se aperciben de que necesitan ayuda externa porque algo deben cambiar en su interior para no desembocar en los extremos: ni nadie es el centro del mundo, ni nadie debe cargar solo con un dolor de gran magnitud como si nada hubiese pasado.

El trabajo interior de las angustias, la rabia los miedos permite identificar su origen, entender la propia reacción, aceptarla e irla modificando para que su relación con los otros no sea una proyección del padecimiento sufrido, lo cual lleva o a cobijarse en uno mismo, o por el contrario se introyecte lo acontecido y se opte por fingir que se puede con todo y nada ha sido tan grave, porque de lo contrario el riesgo es la autolesión.

Obviamente, lo expuesto es una generalización que posee tantos matices como individuos hay, pero sí deberíamos considerar que aprender a lidiar con el dolor que nos produce existir es fundamental para poder desarrollar la vida que queremos, y podemos alcanzar, con una cierta serenidad interna.

De lo contrario la existencia es el mayor dolor que alguien puede padecer.

Plural: 2 comentarios en “Dolor y sufrimiento”

  1. Para un psicoterapeuta como yo, el artículo y el enfoque cobra un gran sentido. Los dos exremos los vivimos los profesionales de la escucha con demasiada frecuencia en los silencios de los pacientes. Romper ese silencio, ese soliloquio consigo mismo, de forma privada o a viva voz, es todo un reto para ambos. Gracias por el artículo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s