Qué desidia y tristeza honda resuena, sin pretenderlo, en el interior de una mente ya cansada. Extenuada de reflotar siempre para no habitar lo abisal, a lo largo de un tiempo que se antoja eterno, aunque el consuelo y el pavor simultáneos son que lo temporal es, para lo humano, siempre principio y fin. Como
Etiqueta: Sufrimiento
El silencio es como un poliedro, que en su sentido etimológico griego significa que tiene muchos asientos. Ocupar uno u otro, con la diferente perspectiva y sentido que implican, no siempre es una elección. Hay una cara en la que nos vemos plasmados y que se deriva del hecho de no tener con quien hablar,
FUENTE DE LA IMAGEN: https://www.3minutosdearte.com/seis-cuadros-un-concepto/picasso-y-la-disociacion/ Somos simples espectros de nosotros mismos. Lo cual no es más que la constatación de que fluctuamos entre quien queremos ser y quien podemos ser. En ese vaivén inevitable, confluyen nuestro querer y nuestro poder dando como resultante un ser siempre en la penumbra, de la que veces se ilumina
El sufrimiento, la manera en que experimentamos el dolor que comporta la existencia, puede conllevar dos actitudes, al menos: la de quien se centrifuga egocéntricamente en él y no ve más padecimiento que el suyo; y la de quien tira del lastre como un buey y continua con su vida como si no hubiese pasado
¿Y si aquel que personifica la cordialidad y la ternura no está más que impostando con suma excelencia? ¿Y si no hay tal fingimiento e incluso yacen ocultos otros sentimientos? ¿Qué hacer en cualquier caso? Todo evoca al fracaso, al dolor y al sufrimiento; porque si hay impostación hay alguien objeto de engaño y falsedad,
Existo con la soledad hincada en el alma, en un fluir perpetuo entre olas agitadas que resguardo en mi desván interior. Me duele la carencia, el silencio de los otros que se torna indiferencia e ignorancia. Me exijo persistir, impostando una estabilidad que no altere un ápice a quienes se hallan en mi entorno. Mas,
En el eco de mis muertes aún hay miedo. ¿Sabes tú del miedo? sé del miedo cuando digo mi nombre. Es el miedo, el miedo con sombrero negro escondiendo ratas en mi sangre, o el miedo con labios muertos bebiendo mis deseos. Sí. En el eco de mis muertes aún hay miedo Alejandra Pizarnik
En un arrabal anexo resguardo discretamente la pena, inhumada como si hubiese fenecido a base de ignorarla. Y nadie piense que se apoderó de mí la vergüenza o el pavor de traslucir debilidad ante los fisgoneos ajenos. No, es mi propio temor por sentirme poseída y embadurnada de brea líquida; esa que ennegrece el alma
El dolor es una experiencia universal en los humanos que moldea y perfila formas de subsistencia más livianas. Si su origen es físico, su persistencia, desemboca en dolor psíquico que, al entrelazarse, produce una simbiosis inexorable. Si, por el contrario su generación es de naturaleza mental acaba provocando –si permanece si resolución- una somatización que
El daño infringido es proporcional al dolor que se manifiesta como sufrimiento, vivencia subjetiva, de ese mal recibido. Hay quien prefiere ser causa del daño que paciente dolorido, aunque a menudo una misteriosa justicia universal, devuelve lo dado en proporciones supinas, y esa posibilidad, siempre incierta, puede aliviar el sufrimiento – quizás sea venganza, o