Ayer fue el día mundial contra la pobreza. Otro de esos días conmemorativos, para nada ya reivindicativos, que se deslizan por el calendario sin que nadie se inmute. No solo debería haber sido un clamor que desgarre conciencias por los países más pobres, donde la hambruna se ha cebado más que nunca, además que las causas estructurales que la perpetúan, debido a la pandemia del covid19 y a la guerra en Ucrania -los contrincantes oficiales y oficiosos ya los sabemos todos-.
Lo mejor que se me ocurre es hacerme eco de un MANIFIESTO CONTRA LA POBREZA que hicimos hace unos meses un autoproclamado PARLAMENTO FILOSÓFICO formado por pensadores de América Latina, España y África -continente desde el que empiezan a incorporarse intelectuales- a propuesta del CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, que los sustenta en un amplio sentido EL CENTRO DE ESTUDIOS DESIDERIO SOSA y LA ESCUELA CORRENTINA DE PENSAMIENTO, ambos de Argentina, aunque el primero tiene sede en México y Barcelona.
Bien pues sin más dilación os facilito el manifiesto junto con los pensadores que se adhirieron…las firmas siempre están abiertas, así que quien lo desee que se ponga en contacto.
Ces jours sans sont l’avec des fumistes qui sont à la base du mal qu’ils fêtent…
Tu vois aujourd’hui comme hier je pensais à toi comme une fête, en laissant le rêve te mettre nue pour moi, sans que je culpabilise
Ana tu es riche, quelle bonne fête, embrasse-moi…
Alain
Me gustaMe gusta