Tras el I congreso del Club Mundial de Filosofía sobre Filosofía y Pobreza queda mucho por andar. En primer lugar, hacernos eco de las conclusiones(1) que se suman al Manifiesto democrático contra la pobreza en diversidad de instituciones gubernamentales, o no, y en segundo lugar, profundizar en algunas cuestiones, como la disparidad del concepto de
Etiqueta: CONGRESO
A la Filosofía se le ha reprochado, frecuentemente, que se ocupa de lo meta-físico, en el sentido de que no reflexiona o analiza suficientemente la materialidad de la existencia humana, que es aquello palpable que el individuo como corporalidad padece. Esta crítica es relativamente argumentable, pero solo si la Filosofía se centrara exclusivamente en lo
CENTRO DE ESTUDIOS DESIDERIO SOSA, CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, ESCUELA CORRENTINA DE PENSAMIENTO. Todos a L’Hospitalet de Llobregat La pobreza es un estado económico social sobrevenido al individuo, bien sea por su lugar de origen o por contingencias posteriores. En cualquier caso, es un problema de índole político social y desde ahí debe ser abordado.
Que no hay verdades absolutas se evidencia en el hecho de que nadie ha podido dar con una. Ahora bien, que nadie haya dado con una sola verdad absoluta no demuestra que no las haya, sino que son inalcanzables para nosotros. De lo cual se sigue que no nos afecta que las haya o no,
Después de tres años de funcionamiento del CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, el cual ha organizado ciclos, maratones, seminarios, especiales, y otras actividades gratuitas, complementando con lo que ha sido la DIPLOMATURA DE FILOSOFÍA POLÍTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, hemos visto la necesidad de realizar el primer encuentro presencial que nos permita tomar conciencia de que