A una semana vista del Congreso de Filosofía sobre la Pobreza, tres meses de dedicación y esfuerzo, me surgen algunos interrogantes que exceden lo que es el acto en sí. (https://filosofiadelreconocimiento.com/2023/01/11/congreso-mundial-de-filosofia-sobre-la-pobreza/?fbclid=IwAR3BPsP7gxJKCUpgDmn_-LRfYA2bm64nq38RG07c8lCDmLaoqfqJ8goUQ1E ) Ha sido una iniciativa ciudadana, desde diversos lugares de Latinoamérica y el Estado Español, que se ha ido gestando en un foro filosófico
Etiqueta: BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA
CENTRO DE ESTUDIOS DESIDERIO SOSA, CLUB MUNDIAL DE FILOSOFÍA, ESCUELA CORRENTINA DE PENSAMIENTO. Todos a L’Hospitalet de Llobregat La pobreza es un estado económico social sobrevenido al individuo, bien sea por su lugar de origen o por contingencias posteriores. En cualquier caso, es un problema de índole político social y desde ahí debe ser abordado.
Que no hay verdades absolutas se evidencia en el hecho de que nadie ha podido dar con una. Ahora bien, que nadie haya dado con una sola verdad absoluta no demuestra que no las haya, sino que son inalcanzables para nosotros. De lo cual se sigue que no nos afecta que las haya o no,