Ayer se inauguró el Congreso del Club Mundial de Filosofía sobre FILOSOFÍA Y POBREZA. Nos acompañaron David Urrea, responsable de las bibliotecas del Baix Llobregat y Director de la BIBLIOTECA TECLA SALA, sede del Congreso. Francisco Tomás González Cabañas, director del Club Mundial, El Dr, José Hoyo, jurista que nos brindó el honor de desplazarse
Etiqueta: Barcelona
A la Filosofía se le ha reprochado, frecuentemente, que se ocupa de lo meta-físico, en el sentido de que no reflexiona o analiza suficientemente la materialidad de la existencia humana, que es aquello palpable que el individuo como corporalidad padece. Esta crítica es relativamente argumentable, pero solo si la Filosofía se centrara exclusivamente en lo
Ayer tuve el honor de asistir al penúltimo concierto de Joan Manuel Serrat. Para los que estábamos allí, la gran mayoría nacidos entre los 50 y los 60 del siglo pasado, toda una revolución de idealistas frustrados fue mucho más que un concierto. En cada canción retrocedíamos a momentos significativos de nuestras vidas en las
¿Es la pobreza un objeto de estudio apropiado para la Filosofía? ¿No deberían ocuparse los politólogos, economistas o inclusive los sociólogos? De entada, cuestionaría la división rígida de disciplinas cuya demarcación es dudosa y ambigua. La literatura, por ejemplo, también se ha ocupado, largo y tendido, de la pobreza y continúa haciéndolo. Gracias a eso,
Vivo en Barcelona, hoy no tengo ganas de escribir, ni creo que pueda encontrar palabras, expresiones ni giros lingüísticos que lo hagan posible. El silencio es a veces lo más elocuente.
Barcelona, siendo uno de los objetivos prioritarios del Estado Islámico en estos momentos tal y como establece el video que difundieron tras los atentados, metaboliza el horror con una velocidad asombrosa. No más seguridad en los transportes públicos, ni en los grandes centros comerciales, ni en centros neurálgicos de la Ciudad. ¿Temerario el gobierno catalán,