La comunicación no verbal trasluce principalmente estados emocionales, sentimientos, que suscita la presencia y la interacción con el otro. Constituye el contenido latente de nuestro lenguaje, algo que se asemeja a esa sentencia que, posteada en este blog, afirma que el gesto espontáneo que brota de la voluntad oprimida –de lo que por decoro verbalizamos-
Etiqueta: Comunicación
La pérdida de una comunicación íntima desnaturaliza cualquier vínculo, que pasa a sostenerse en los resortes de un pasado auténtico.
Achacamos, en ocasiones, el fracaso de la comunicación a las dificultades en el uso del lenguaje, cuando siendo francos lo que yace es una distancia en los pensamientos que deseamos negar.
Estamos antes la declinación neutra, la que de hecho no declina en absoluto y genera incomunicación por incomprensión de lo manifestado. Nos vemos, unos a otros, sin alcanzar a mirarnos, y suponemos elucubramos sobre el trasiego mental ajeno, para darnos de bruces con la oscura ignorancia. Y así, solo la compasión circula fluida entre los