Etiqueta: humano

El humano: el ser que siempre espera.

Fuente de la imagen: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/cuento-corto-de-la-caja-de-pandora-mitologia-griega-para-ninos/ Si desde los antiguos, por ejemplo, con Platón, los humanos han buscado comprender el mundo, es porque este no se muestra ni evidente como tal ni, excediendo lo epistemológico, tan soportable como desearíamos.  Habitar un terreno árido, pleno de contiendas sin entender por qué y para qué ha constituido, quizás,

Seguir leyendo

Fragilidad y vulnerabilidad, lo más humano

Desde que se inició la pandemia, he tenido noticia de, al menos, dos libros publicados por filósofos españoles sobre la fragilidad o la vulnerabilidad. En el caso del pensador Josep Maria Esquirol su ensayo titulado “Humano, más que humano. Una antropología de la herida infinita”[1] y, aún en pre-venta, “Vulnerabilidad” del profesor y pensador Miquel

Seguir leyendo

El dolor, en el pensamiento nietzscheano

SINTETIZO EN ESTA ENTRADA DOS PUBLICADAS ANTERIORMENTE, SOBRE EL LUGAR DEL DOLOR EN EL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE,SEGÚN SANCHEZ-MECA, Y CIERTA DISCREPANCIA PROPIA AL RESPECTO. NIETZSCHE: LA EXPERIENCIA DIONISIACA DEL MUNDO Diego Sánchez Meca.Ed. Tecnos. Año 2005. Fragmentos pg 232-244 «El dolor y el placer desempeñan un papel fundamental en la configuración y consolidación de una

Seguir leyendo

¿Es la enfermedad condición de posibilidad de la vida auténtica?

Analiza Lopez-Petit en relación al tratamiento que de “la enfermedad” humana realiza Nietzsche: “La dialéctica salud/enfermedad se hace más compleja, porque la gran salud no es más que la alianza entre salud y enfermedad, si bien desde la hegemonía de la enfermedad .La gran salud se confunde, pues, con la enfermedad, pero una enfermedad cuyo

Seguir leyendo

Límite de lo moralmente humano

El límite de lo moralmente deleznable es tan relativo, que esa flexibilidad deviene incluso más atroz que lo juzgado como repudiable. Si, siendo el caso, analizáramos un hecho de pederastia constataríamos que lo que en una cultura parece patológico por su suma inmoralidad –inconcebible en alguien con conciencia moral- en otras la incorporación de las

Seguir leyendo