El lenguaje no es un atuendo que se ha ajustado como un guante al pensamiento. Al ser simbólico es pensamiento y, en este sentido se pueden considerar dos aspectos de una misma realidad, por cuanto sin esa relación simbiótica ni uno ni el otro serían lo que son.[1] Esta constatación exige una reflexión sobre cómo
Etiqueta: Ciencia
Deambulo parasitando por impotencia, como un caracol sin tentáculos que voltea arrostrando su densa concha. Y esta circunstancia no es azarosa, al contrario; reptamos, no tan solo yo sino muchos o todos, capeando una pandemia vírica y peculiar. Adosada a su invisibilidad, se añade la ignorancia zigzagueante sobre cómo se expande entre la población. Durante
En pleno SXXI, con la capacidad de la razón como condición certera de progreso superada, la desmitificación de la ciencia como el saber perfecto y la intuición subsiguiente de que somos seres ínfimos, profundamente desconocidos para nosotros mismos, ha llegado quizás el momento de zafarnos del equívoco de que toda disciplina que no constituya una
La ciencia se desarrolla, cada vez más, bajo el implícito de una disociación mente/cuerpo que, aunque no se reconozca, se evidencia cuando se realiza un trasplante de cabeza -¡por completo!- presuponiendo que el sujeto está ubicado en ella y desligado absolutamente del resto del cuerpo. Esto ha sido por el momento un experimento con cadáveres
La ciencia y la tecnología, como toda actividad relevante en esta sociedad, están sometida a la lógica capitalista, es decir se sostiene por la industria que la financia y la produce en vistas a unos rendimientos económicos. En ocasiones también los gobiernos apoyan la investigación científico-tecnológica por razones político-económicas. De esta manera los objetivos fijados