Zygmunt Bauman nos ha dejado; en un mundo complejo que se resiste a toda interpretación y previsión. El maestro polaco nonagenario con su rostro marcado por los trágicos sucesos del siglo XX, nos lega su última obra “Extraños llamando a la puerta” en la que intenta arrojar luz sobre los acontecimientos políticos, sociales y económicos
Categoría: Filosofía artículos
Hará un par de años se publicó un libro bajo el título “Huérfanos de Sofía” con la voluntad, por parte de su coordinador y algunos de sus colaboradores, de que esa atinada presentación funcionara como un espanta-sucesos indeseable. Hoy, gracias a una serie de televisión catalana que se ha exportado a otras cadenas, incluso de
La adulación carece de veracidad ya que la intención es provocar el agrado en el sujeto lisonjeado. No siempre que se produce la sensación por parte de quien lo recibe se ha efectuado realmente un acto de adulación. A menudo los elogios, que son auténticos reconocimientos de los méritos ajenos, son percibidos como un burdo
Durante el año que acabamos de cerrar, el número de suicidios ha duplicado al número de muertes por accidentes de tráfico. Sin embargo, aunque todos somos conscientes del esfuerzo que se ha llevado a cabo para disminuir los accidentes automovilísticos, no parece que las autoridades sanitarias hagan ningún esfuerzo por luchar contra esta tendencia alza
Existe una idea recurrente a lo largo de la historia de la filosofía, que en tiempos duros como estos no puedo evitar recuperar. Desde los griegos, parece que algunos filósofos han coincidido en distinguir dos tipos de hombres: los que han visto por su habilidad más elevada que la mayoría, hombres sabios, despiertos, más desarrollados,
La tradición cristiana, ahora también laica, de utilizar a los Reyes Magos de Oriente, que se dice acudieron a adorar y portar regalos a Jesús, como figuras todopoderosas que conceden deseos en relación a la bondad o maldad de los niños, tiene una función simbólica generadora de esperanza y aspiración moral. Años atrás solía
El futuro ha llegado. Ya no somos un supuesto en una novela o película de ciencia ficción que aventuran una forma de vida casi robotizada. Lo venidero se ha hecho presente y hemos podido constatar que nuestra capacidad de predecir lo que acontecerá dentro de treinta o cuarenta años es mínima. La sociedad ha sufrido
Sería un gran absurdo publicar un post que no contuviera texto o, en otros términos, fuera una “página en blanco”. Quizás podría interpretarse, no como el agotamiento de quien subscribe estas letras sino como la invitación al lector, bajo el título del post, a verter su propio texto. También, obviamente, como el bloqueo de una
“Una mujer puede muy bien formar una amistad con un hombre, pero para que esto perdure, debe ser asistido por un poco de antipatía física” Nietzsche Humano, demasiado humano La amistad, entendida como un vínculo profundo e incondicional entre dos personas, es considerada como uno de los mayores tesoros que podemos hallar y que de
En una sociedad en que las distopías fluyen como una advertencia seria de la imposibilidad de conseguir sociedades perfectas, se trasluce también una visión desnuda de esperanza y sumamente pragmática. La mayoría de estas sociedades imaginarias se basan en varios supuestos: primero en que una condición imprescindible para toda comunidad humana es eliminar las emociones