Eso que llamamos mundo incluye una materialidad o una determinación física y, además, el cúmulo de sucesos que se entrelazan con más o menos fortuna para los individuos que lo habitan. Estos no son meramente pasividades sufrientes, sino agentes que interactúan con esos hechos y que manipulan esa materialidad buscando su provecho. Entre este devenir
Etiqueta: morir
El cansancio que se aferra al estado de normalidad, abatiéndonos y postrándonos como seres incapaces casi de movilidad, se gesta en el transcurso de una cotidianidad anodina que nubla el qué y el porqué de la existencia. No se requiere magnos sucesos que nos noqueen; al contrario, lo que nos carcome es la insulsez de
La existencia se consume sin remisión, ni prórrogas indulgentes. Desconociendo su tiempo, no es procrastinar la más lúcida de las actitudes. Cierto es que no siempre lo pendiente está únicamente en nuestro campo de acción, pero sí que nos corresponde intentar lo que se halle a nuestro alcance, porque lo que resta en la conciencia
Un barrizal de concurrencias nos compele a desmoronarnos por exceso de presión o espesor. Así, hundidos en la ciénaga del suceder, alzamos una mano reclamando auxilio, y si nuestros gestos son vanos, solo podemos bracear aceleradamente y con fortaleza para licuar la densidad de tanto infortunio. Ya que, una cuestión es que te mueran y
Cuando la muerte nos da la mano no tenemos opción, porque no cabe elegir otra compañera de baile. Este se baila con Átropos, la deidad que mientras llevamos el ritmo sesga el hilo de nuestra vida. Y en este movimiento o estertor final, podemos sentir la mano de alguien amado que acompaña –qué valor y
Si para lo que resta de vida hubiéramos de elegir dos deseos que no quisiéramos que se apagaran nunca, hasta el respingo final, sin duda abrazaría iluminar intensamente el deseo de amar –ese por el que podemos seguir vivos aunque la vida no tenga sentido- y el de leer –ese que nos engrandece de otros
Acaso “que vivir sea prepararse para morir” como creía Platón, debe indicarnos que aquel que agota la vida, exprimiéndola, solo le resta culminarla muriendo; entonces quien vive intensamente se prepara para morir con conciencia de lo que acontece.