Etiqueta: psicología

Pérdidas inevitables

Las pérdidas son de una fisonomía supinamente elástica; sus manifestaciones eclosionan mediante rasgos dispares y diversos, hasta el punto de que tenemos dificultades para reconocerlos como síntomas o réplicas de una misma y única realidad: esa falta o carencia de lo amado e indispensable. La ausencia de lo extraviado puede horadar el alma, dejando tras

Seguir leyendo

¿Es la psicología una ciencia?

En pleno SXXI, con la capacidad de la razón como condición certera de progreso superada, la desmitificación de la ciencia como el saber perfecto y la intuición subsiguiente de que somos seres ínfimos, profundamente desconocidos para nosotros mismos, ha llegado quizás el momento de zafarnos del equívoco de que toda disciplina que no constituya una

Seguir leyendo

Trastornos o enfermedades mentales

La naturalización de los trastornos, disfunciones o cómo cada uno desee recrearlas,  responde, entiendo, a una doble voluntad: la de la misma medicina que tiende a homogeneizarlas con las enfermedades físicas para disponer de criterios diagnósticos que permitan gnoseológicamente  diferenciarlas para su posterior tratamiento farmacológico –con las sospechas que pesa sobre los beneficios de los

Seguir leyendo

Vínculos y desconfianza

Resulta aparentemente contradictorio que alguien pueda establecer un nexo imaginario entre lo que constituye el vínculo con otros y la sospecha o cautela respecto de la falta de fiabilidad. Recordemos que, según Berenstein, el vínculo  implica una esfera  intrasubjetiva caracterizada por las relaciones de objeto, que son ligaduras estables, dispuestas a perpetuarse, pero susceptibles de

Seguir leyendo

Elproblema mente-cerebro y sus consecuencias

No existe aún teoría capaz de explicar de forma satisfactoria el binomio mente-cerebro y todo cuanto esto implica –si no se da tal dicotomía hay fenómenos que resultan inexplicables, si se sostiene la duplicidad no se ha dado con la relación entre ambas- Este escollo científico tiene especial importancia en el campo de la neurología,

Seguir leyendo