Tengo la dantesca impresión de que llevamos años cerrando el ciclo con el apelativo “para olvidar”. Y no hablo a título personal, que eso son contingencias particulares, sino creo dar voz a eso que llamamos mundo. Lo más deplorable es que no asumimos la responsabilidad que tenemos en hacer de estos tiempos algo intransitable. Nos
Etiqueta: egoismo
La deliberación moral nos pone siempre al límite de nosotros mismos, en la medida en que nos obliga a afrontar decisiones controvertidas y que –queramos o no- nos devuelve siempre nuestro rostro en el espejo. No pensemos “grandes” decisiones morales, en el sentido de que sus consecuencias puedan dar un giro sustancial al devenir. Sino
Ser prudentes no es solo una virtud, sino una exigencia adaptativa consistente en preservar un cierto grado de sospecha vital. Porque quien tantea lo que le rodea, para ponderar lo que sucede, debe poseer la habilidad de dudar de lo verosímil y ejercer un intenso escrutinio sobre lo que se muestra diáfano. Esta perspicacia previene
Bajo la denominación de voluntariado se incluye a un vasto grupo de ciudadanos que dedican parte de su tiempo –sin remuneración económica alguna- a realizar un servicio a los demás. Hay voluntarios de todas las edades y las formas en que se concreta este ejercicio de generosidad son plásticas, elásticas y múltiples. Por mencionar algunas:
¿Qué sucedería si alguien anunciara con una semana de antelación su suicidio? Obviamente a las personas más próximas –las que él considera “los suyos”- sin desvelar ni el lugar ni la forma de tal acontecimiento. Simplemente para que, los que lo llorarán, tengan la oportunidad de despedirse. La cuestión no es ociosa, si consideramos que
La generosidad no cabe nombrarla, se despliega silenciosa como un aroma envolvente alrededor del otro. Al contrario, quien se jacta de ella parece querer arraparse como una sanguijuela, que aprovechando el equívoco dulzor del entorno, absorbe lo que es ajeno en lugar de desprenderse de lo propio.