En plena PANDEMIA la Filosofía rebrota como la esperanza de repensarnos. Junio de 2020. COMUNAS DEL LITORAL, conversatorio con FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS Y una servidora.
Etiqueta: Comunas del Litoral
«Querer significa mantenerse a cualquier precio en un estado de exasperación y de fiebre. El esfuerzo es agotador y no está dicho que el hombre pueda sostenerlo siempre. Creer que le está asignado sobrepasar su condición para orientarse a la de superhombre es olvidar que apenas puede resistir en tanto hombre, y que sólo lo
Responde al ciclo «tres preguntas a filosofers» Ana Lacalle. Licenciada en filosofía por la Universidad de Barcelona, autora de “Híbrido” Ed. Adarve, 2018; “Relatos y Aforismos” Célebre Editorial, 2019; “Existo, para vivir” Terra Ignota Ediciones y “El mal que nos hacemos” Terra Ignota, 2022. Secretaria académica del centro de estudios políticos, sociales y filosóficos «Desiderio
«El mal que nos hacemos» , la última obra de Ana Lacalle (Terra Ignota, 2022) irrumpe desde la inefabilidad que consiguen las composiciones lanzadas al devenir. La autora se transparenta ante su público, presentándose detrás de una narrativa detallista y cuidada que otorga palabras que enriquecerán el armario de un lector promedio. La historia es
Los subterráneos no son siempre físicos y cimentados en piedra. Por el contrario, los más profundo e insondables radican en el interior; son como pozos repletos de recónditos recovecos de los que es harto difícil desentrañar un hilo conductor que los haga, y nos haga comprensibles.Así como quien se halla en una gruta material busca
En la decimoctava edición de la MARATÓN FILOSÓFICA organizada por el CLUB MUNDIAL de FILOSOFÍA de Argentina, cuyo invitado fue el prestigioso filósofo argentino Samuel Cabanchik se plantearon una diversidad de cuestiones que sería de sumo interés recuperar, muchas de ellas alrededor de la figura de Borges. Personalmente, y en el sustrato de las problemáticas
Tras los cuatro episodios llevados a cabo exitosamente, con los filósofos Luis Roca Jusmet (España), Alejandro Rangel (México), Juan Pablo Viola (Argentina) y Daniel Stchigel (Argentina), el lunes 28 a las 11 horas será parte Gabriel Ernesto Tolosa (Argentina), el martes 29 a las 8.30 de la mañana Ricardo Espinoza Lolas (Chile) y el viernes
FILOSOFíA 13 de enero de 2021 EL «HUMANISMO» en HEIDEGGER Y SARTRE por Ana de Lacalle En la Carta sobre el humanismo, Heidegger pretende desvelar cómo la metafísica desde la Grecia Clásica se ha limitado a pensar el hombre como ente, en cuanto el lenguaje utilizado estaba encapsulado por la lógica y la pretensión posterior de mostrar