A una semana vista del Congreso de Filosofía sobre la Pobreza, tres meses de dedicación y esfuerzo, me surgen algunos interrogantes que exceden lo que es el acto en sí. (https://filosofiadelreconocimiento.com/2023/01/11/congreso-mundial-de-filosofia-sobre-la-pobreza/?fbclid=IwAR3BPsP7gxJKCUpgDmn_-LRfYA2bm64nq38RG07c8lCDmLaoqfqJ8goUQ1E ) Ha sido una iniciativa ciudadana, desde diversos lugares de Latinoamérica y el Estado Español, que se ha ido gestando en un foro filosófico
Etiqueta: medios de comunicación
Existe un fenómeno, no exactamente nuevo, que consiste en que lo real, en el sentido de lo que ciertamente sucede o ha sucedido, lo construyen los grandes medios de comunicación. Es esa cuña, conocida por muchos de si sale en la televisión existe, por lo que si no sale no existe. No entro en la
Si la intimidad queda deslavazada ante la contemplación ajena, y ese ajeno que contempla no repara en el empeño de desustanciar lo propio del otro, o el suicidio interior que en su presencia se produce, se hace cómplice del destrozo inexorable que acontece. Porque allí donde no se puede soportar la mirada externa, esta debe
La opinión pública se manifiesta, con apariencia de libertad, como una masa monolítica que impone las formes de vida, de pensar y actuar válidas. Esa expresión de falsa libertad es la resultante de la manipulación, el marketing de los medios de comunicación y los poderes políticos al servicio del capital, y es a lo que
Mediante el lenguaje se establece el entramado del discurso políticamente correcto, representando el pensar dominante sobre la naturaleza de las cosas. De ahí emana la opinión pública sobre lo que es lícito o no decir, respecto de lo que debe elevarse una llamarada popular, también en las redes sociales, o lo que se asienta amablemente