Texto revisado, publicado en setiembre de 2016 ¡Qué pelmazos somos! Regurgitamos cuatro ideas que vamos obsesivamente alternando, como si la mente no tuviera capacidad de digerir más. ¿Será consecuencia de nuestra pobreza cultural –en parte sí-, del carrusel monotemático en el que estamos inmersos, del sometimiento social que tan suavemente nos acalla, de la fragilidad
Etiqueta: estructura social
Desconozco si soy normal. La locución latina utilizada por Hobbes Homo homini lupus, la entiendo, en la actualidad, no solo en los términos en que lo hizo el autor del “Leviatan” que la concibió como una guerra de todos contra todos, por lo que solo daría a su fin con un Estado que concentrara todo
Nos hallamos existiendo al adquirir autoconciencia. Es, entonces, cuando la existencia se vuelve problemática, tanto porque captamos el imperativo de adaptarnos para sobrevivir –a causa de impulsos ancestrales- como porque necesitamos dotarla de sentido, para que ese instinto de supervivencia no se diluya. Pero ¿es lícito presuponer y exigir la autoconservacion a quien no reclamó