Etiqueta: pasividad

La responsabilidad, una cualidad demodé.

La responsabilidad en los compromisos asumidos es una actitud de respeto hacia uno mismo y, obviamente hacia los otros. Hay que entender que el significado del término implica poner cuidado en lo que se decide y se hace. Y ese cuidar es diligencia, atención y solicitud en la ejecución de algo. Pero no únicamente, sino

Seguir leyendo

¿En quién nos hemos convertido?

Texto revisado, publicado en setiembre de 2016 ¡Qué pelmazos somos! Regurgitamos cuatro ideas que vamos obsesivamente alternando, como si la mente no tuviera capacidad de digerir más. ¿Será consecuencia de nuestra pobreza cultural –en parte sí-, del carrusel monotemático en el que estamos inmersos, del sometimiento social que tan suavemente nos acalla, de la fragilidad

Seguir leyendo

Vivir o morir – that is the question –

Eso que llamamos mundo incluye una materialidad o una determinación física y, además, el cúmulo de sucesos que se entrelazan con más o menos fortuna para los individuos que lo habitan. Estos no son meramente pasividades sufrientes, sino agentes que interactúan con esos hechos y que manipulan esa materialidad buscando su provecho. Entre este devenir

Seguir leyendo

Lasitud o conciencia -revisión de un texto de octubre de 2019-

El cansancio que se aferra al estado de normalidad, abatiéndonos y postrándonos como seres incapaces casi de movilidad, se gesta en el transcurso de una cotidianidad anodina que nubla el qué y el porqué de la existencia. No se requiere magnos sucesos que nos noqueen; al contrario, lo que nos carcome es la insulsez de

Seguir leyendo

Ingenuidad, no: desaprobar lo perverso.

Poseer una conciencia, relativamente nítida ya que siempre existe una ocultación de los gestos más depravados, de bajo qué intereses se regulan las decisiones políticas, judiciales y económicas, nos capacita para un análisis profundo y una crítica incontestable sobre esos mecanismos, que se dan de facto, pero que bien podemos considerar absolutamente inadmisibles y producir

Seguir leyendo

El fracaso de lo utópico

Cansados y hastiados ya, de vagar por un terreno baldío, hemos echado al vuelo de la disolución quimeras y utopías. Andamos hoy, en suelo firme sometiéndonos, lo admitamos o no, al imperativo de la ley del más “fuerte”, es decir, del que poseyendo poder económico dicta cualquier otra norma “ad hoc”. Nuestra pasividad efectiva es

Seguir leyendo