El poder de los medios de comunicación -incluidas internet y la redes sociales- es alarmante porque” crean el estado de opinión pública” sobre aquellas cuestiones que son del interés de poderes económicos más elevados. Pensemos, por un momento, de los telediarios de todas las cadenas abrieran sus espacios dando cuenta de la cantidad de “cacas”
Etiqueta: Internet
Me he visto sorprendida de buena mañana por una nominación que Fernando J. Palacios León, autor del blog EL TINTERO, ha efectuado de mi blog para el reconocimiento con el The Bloscar Award. Agradecida a pues a https://fernandojpalaciosleon.com/2018/06/18/de-bien-nacido/ por el tiempo y el honor que implica para mí ser uno de los blogs que considera
Ojeando lo noticiable, desmenuzo el significado del término noticia y recurriendo a la RAE extraigo, en su primera acepción, información sobre algo que se considera interesante divulgar. Aquí, entran en juego la multiplicidad de sucesos ocurridos durante el período de tiempo del que se debe informar, y el criterio bajo el que un acontecimiento se
La Red ha democratizado la cultura haciendo de la creación y la nutrición un acontecimiento casi universal. El individuo con acceso a un ordenador conectado, y una voluntad de conocer, contemplar y crear puede formar parte de ese universo abierto y diverso que es hoy la cultura. Ahora bien, tal vez la superproducción y democratización
La denominada Sociedad de la información en el momento de la eclosión de las nuevas tecnologías de la información, fue una especie de empacho narcisista que no permitió ver más allá de nuestra propia nariz. No tardaron excesivamente en surgir críticas que dieron en diferenciar la información, inútil e insignificante, del conocimiento que era lo