FUENTE DE LA IMAGEN: https://www.zendalibros.com/socrates-el-sabio-que-no-sabia-nada/ Bellas palabras de un gran lector y conocedor de la filosofía griega y, por ende, de Sócrates, cuya lectura recomiendo por revelarnos aspectos del pensador griego poco explicitados; y cuestiones que nos sugiere relectura. Pierre Hadot, Elogio de Sócrates Ed. Paidós, trad. Ana Millán Risco (…) Sócrates se enmascara a sí
Etiqueta: Sócrates
Stefan Zweig en su obra Momentos estelares de la humanidad, se hace eco de una obra de Tolstoi Y la luz brilla entre las tinieblas, un drama inacabado por su autor, en el que en labios del propio Tolstoi se formulan estas palabras: “Pero yo no conozco el odio, no quiero conocerlo, tampoco uno dirigido
Sin conocimiento no hay virtud, o posibilidad diríamos hoy de actuar moralmente, porque –y seguimos con el Sócrates platónico- quien sabe lo que es el bien no puede, por voluntad propia, no quererlo y actuar en sentido contrario, ya que se siente eróticamente atraído y el bien constituye el único objeto posible de su voluntad
Desgasto el olor decrépito de las cosas con tan solo pensarlas y precipitar su desvanecimiento. Es un gesto, no de negación, sino de renovación que alienta el espacio vital que me resta. Absorbiendo, a plenitud, una claridad natural que quizás transpire mi epidermis para alumbrar esa caverna -nada socrática- de la que fui conscientemente prisionera.
La dialéctica es una forma de aprehender el mundo cuya tensión de contrarios nos zarandea de uno a otro sin síntesis posible. Así se aplica en el maniqueísmo occidental contra el Islam, o se usó en la oposición capitalismo-comunismo. La única, pero no fútil, objeción es que los padres griegos de la dialéctica nunca les