Etiqueta: respeto

La confianza: vínculo de lo comunitario.

La confianza que depositamos en alguien no es una decisión que podamos tomar a voluntad. Necesitamos palpar los gestos implícitos de quien aparece, y aparecer es, a veces, parecer, para aprehender lo que subyace de genuino y auténtico. Esto no significa que nos seamos todos ambiguos y contradictorios, pero para identificar ese vaivén de lo

Seguir leyendo

El sentido del humor.

El sentido del humor es una sensibilidad desdramatizadora de la existencia que nos permite distanciarnos de nosotros y de cuanto sucede para transformar lingüísticamente -la vertiente lingüística del humor es clave- lo dañino en algo que produce risas, inclusive carcajadas. No estamos hablando de frivolidad, sino que, habiendo extraído la vivencia de las propias entrañas,

Seguir leyendo

Respeto, compasión, indiferencia: ¿un puzzle imposible?

Hablamos, a menudo, de que en la actualidad no puede concebirse una sociedad, sino es como un espacio donde los individuos puedan desarrollar dignamente sus vidas reconociéndose mutuamente interdependendientes. Es decir, somos seres sociales porque necesitamos de los otros para nuestra supervivencia, nuestra vida y nuestro bienestar. Más aún, nos constituimos porque los otros están

Seguir leyendo

LUGAR PROPIO Y LIBERTAD DE TODOS.

Lo político, ahondando en su relevancia, es el quid de la cuestión en la existencia de los humanos. Hablamos de las condiciones sociales, económicas y culturales a las que está sujeta la organización de la sociedad. Es decir, si esta garantiza las condiciones materiales y las posibilidades de ejercer los derechos, que como ciudadanos se

Seguir leyendo

No perder el Norte.

Nos sucede, en ocasiones, que estamos tan obcecados con un proyecto, cuyos inicios tenían un propósito loable, que acabamos perdiendo un poco el norte. Es decir, lo sustantivo no fue nunca el proyecto concreto, que no es más que un instrumento, sino ese fin que suponíamos beneficiaba, en los aspectos que fuera a la sociedad,

Seguir leyendo

Redes sociales: un apunte

Las redes sociales son un maremágnum de individuos con propósitos diversos y dispares, lícitos mientras no se invada ni se atente contra la intimidad del otro. Hay quienes las usan como altavoz con resonancias impredecibles de cosmovisiones que consideran válidas y, por ende, necesarias de propagar. Otros tienen finalidades culturales, literarias, artísticas, filosóficas que pueden

Seguir leyendo

De la arrogancia narcisista

Todos podemos destilar arrogancia en un momento determinado, quizás a consecuencia de un absceso de narcisismo que se desborda al verse amenazado nuestro ego. Es humano y quizás una fallo súbito del sistema defensivo. Simultáneamente, podemos tomar contacto con lecturas que nos parezcan obvias, nada sugerentes y carentes de originalidad. Pero, y aquí se entenderá

Seguir leyendo